Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo asegura ahora que la Argentina no puede dejar flotar el dólar

    » La Capital

    Fecha: 14/11/2025 03:58

    En la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina, el ministro de Economía dijo que la Argentina no se puede dar el lujo de liberar el tipo de cambio "mientras la alternativa siga siendo el comunismo" El ministro de Economía, Luis Caputo, habló en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina. El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió ante los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) la política de bandas cambiarias implementada por el gobierno. En un giro copernicano respecto de los tiempos en que aseguraba que el dólar “flota”, ahora aseguró que la flotación es un “lujo” que la Argentina no se puede dar por “la volatilidad política”. “Mientras la alternativa siga siendo el comunismo, es muy difícil flotar, muchachos”, alucinó el ministro antes de asegurar que el tipo de cambio no está atrasado. Hace unos meses, antes de las elecciones legislativas de octubre, el mismo ministro había montado un show en un streaming para asgurar que el dólar ya flotaba libremente en Argentina. Frente a un animador que simulaba preguntarle por el futuro del tipo de cambio, Caputo y un coro de funcionarios de Economía cantaba: “Flota, el dólar flota”. Quinientas leguas al Norte, diría Le Luthiers, esa flotación ya no es considerada posible por la ciencia de Caputo. Y fue más allá. Descubrió que “ningún país en desarrollo” libera la cotización. Flota, no flota Para intentar explicar la mutación, Caputo dijo que en abril, tras el rescate del FMI, el tipo de cambio “estaba flotando tranquilamente entre el medio de las bandas”. Pero vino un supuesto “ataque político” que lo obligó a hacer “un apretón monetario”. También pasó de asegurar que el dólar se iría al piso de la banda, a considerar que lo importante es “calibrar bien el techo”. Algo que, dice por ahora, “está bien calibrado”. Además parece haber abandonado la idea de que en mercados marginales, como el blue, estaba el verdadero tipo de cambio. Ahora entiende que ni siquiera el mercado oficial puede autorregularse, por falta de profundidad. “Está operando, más o menos, u$s 200 millones por día”, dijo para justificarlo. El titular del Palacio de Hacienda también puso en pausa la ansiedad por comprar reservas. Ahora dice que lo hará “de manera inteligente”. Esto sería no comprar dólares “con pesos que nadie quiere porque eso genera inflación” sino cuando “la economía crezca” porque “va a demandar dinero”. El ministro explicó que espera volver a los mercados internacionales para pagar deuda con más deuda y no con reservas. “Lo financiero lo vamos a resolver con lo financiero”, canchereó. Advertencia del FMI Por las dudas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a advertirle sobre la necesidad de “acelerar la acumulación de reservas internacionales”. La portavoz del organismo, Julie Kozack, señaló que el país “debe fortalecer la confianza del mercado y la estabilidad externa” en el marco del programa crediticio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por