Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina: uno por uno, los puntos clave

    » La Capital

    Fecha: 14/11/2025 03:58

    La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias. La Casa Blanca emitió este jueves 13 de noviembre de 2025 una declaración conjunta en la que los presidentes Donald J. Trump (Estados Unidos) y Javier Milei (Argentina) reafirman la "alianza estratégica" entre ambas naciones y anuncian un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" . El acuerdo se fundamenta en "valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos". El objetivo, según el comunicado, es "impulsar el crecimiento a largo plazo, expandir las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación". La Casa Blanca destacó que el pacto se basa en las "acciones que Argentina ya ha tomado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas". A continuación, los puntos más importantes del acuerdo: Mercados más abiertos y reducción de aranceles El acuerdo prevé nuevas condiciones de acceso recíproco: Argentina otorgará preferencias arancelarias a exportaciones estadounidenses como medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas. EEUU eliminará aranceles para ciertos recursos naturales no disponibles y artículos para uso farmacéutico. Ambos países mejorarán el acceso bilateral en carne vacuna, un capítulo históricamente sensible. Washington también indicó que tendrá en cuenta el impacto del acuerdo al evaluar medidas bajo la Sección 232, que habilita restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional. Fin de barreras no arancelarias Argentina se comprometió a continuar desmontando trabas al comercio, entre ellas licencias de importación y requisitos consulares. Además, eliminará gradualmente la tasa estadística aplicada a bienes estadounidenses. Regulaciones y estándares: alineamiento con normas internacionales Uno de los puntos más relevantes para la industria es la decisión argentina de aceptar productos que cumplan con estándares estadounidenses o internacionales, sin requerir evaluaciones adicionales: Vehículos fabricados en EE.UU. podrán ingresar bajo estándares de seguridad y emisiones federales estadounidenses. La ANMAT aceptará certificados de la FDA para dispositivos médicos y fármacos. Se eliminarán barreras técnicas en sectores considerados prioritarios por ambos países. Propiedad intelectual: foco en falsificaciones y patentes Argentina tomó medidas sobre un mercado regional de productos falsificados y acordó reforzar la lucha contra la piratería, también en el entorno digital. Se comprometió además a abordar reclamos planteados por Washington en el informe Special 301, incluyendo: criterios de patentabilidad, demoras en el otorgamiento de patentes, regulaciones sobre indicaciones geográficas. El objetivo final es alinear el sistema argentino con estándares globales. Agronegocios: apertura para ganado, lácteos y carnes El capítulo agrícola avanza en varias direcciones: Argentina abrió su mercado a ganado vivo de EEUU. Permitirá el ingreso de carne aviar en el plazo de un año. No impondrá restricciones al uso de ciertos términos queseros y cárnicos. Se simplificarán trámites para carne vacuna, productos cárnicos, menudencias y carne de cerdo. No exigirá la inscripción de plantas estadounidenses para importar lácteos. Ambos países trabajarán para destrabar barreras no arancelarias en alimentos. Compromisos laborales y ambientales Argentina ratificó la protección de derechos laborales reconocidos internacionalmente y adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos con trabajo forzoso. En materia ambiental, se comprometió a combatir tala ilegal, promover eficiencia de recursos —incluidos minerales críticos— y cumplir con el acuerdo de la OMC sobre subsidios a la pesca. Seguridad económica, digital y minerales críticos El entendimiento incluye cooperación sobre: controles a la exportación, seguridad de inversiones, evasión de derechos aduaneros, políticas de competencia frente a terceros países. Argentina también reconocerá a EEUU como jurisdicción adecuada para transferencias de datos, habilitando mayor comercio digital, y aceptará firmas electrónicas estadounidenses. En paralelo, ambos gobiernos impulsarán inversiones y articulación estratégica en minerales críticos, un sector clave para EEUU y altamente sensible para la industria argentina. Próximos pasos Los equipos técnicos de ambos países trabajarán para cerrar el texto final, firmarlo y avanzar en los procesos de aprobación internos. El seguimiento del acuerdo se realizará a través del TIFA (Trade and Investment Framework Agreement) y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por