14/11/2025 05:48
14/11/2025 05:41
14/11/2025 05:31
14/11/2025 05:31
14/11/2025 05:31
14/11/2025 05:30
14/11/2025 05:30
14/11/2025 05:30
14/11/2025 05:30
14/11/2025 05:30
Parana » InfoParana
Fecha: 14/11/2025 03:51
La Ruta Nacional N° 174, un corredor de alta densidad que conecta Rosario con Victoria a través de su emblemático viaducto, ha iniciado una transformación crucial en materia de seguridad vial. Autorizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la modernización incorpora sistemas avanzados de control y supervisión de tránsito con un objetivo claro: reducir drásticamente la siniestralidad en uno de los tramos más transitados de la región. Refuerzo Tecnológico en la Calzada: La Primera Etapa de Control La fase inicial de este plan de modernización, que comenzó a implementarse esta semana, se centra en la instalación de tecnología de vigilancia estratégica. Los elementos clave incluyen: Cinemómetros de Última Generación: Se han instalado un total de tres cinemómetros destinados a la medición precisa de excesos de velocidad. Punto 1: Kilómetro 20. Punto 2: Kilómetro 9. Punto 3: Kilómetro 57 (completando la primera etapa de instalación el martes). Se han instalado un total de destinados a la medición precisa de excesos de velocidad. Monitoreo Integral: Se suman cámaras de monitoreo permanente. Se suman permanente. Información en Tiempo Real: La incorporación de paneles de mensajes variables (PMV) es fundamental. Estos dispositivos emitirán alertas e información vital sobre las condiciones de circulación, un recurso esencial en escenarios de alta demanda vehicular o ante condiciones climáticas adversas y baja visibilidad. La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de Entre Ríos ha confirmado estos puntos como parte de un esquema inicial que también fortalece el sistema de balizamiento, mejorando la seguridad, especialmente durante la conducción nocturna. Estrategia Focalizada: Puntos Críticos Bajo la Lupa Las autoridades han enfatizado que la elección de la ubicación de los cinemómetros no es aleatoria. Los puntos seleccionados (Km 9, Km 20 y Km 57) son zonas de alto riesgo donde históricamente se observa un incremento en la velocidad promedio o se registran maniobras peligrosas. La incorporación de esta tecnología permitirá una doble acción: la detección eficiente de infracciones de velocidad y la generación de alertas más rápidas y efectivas ante cualquier situación anómala en el flujo de tránsito. Esto representa un paso adelante desde el control reactivo hacia una gestión del tránsito más proactiva y preventiva. El Componente Preventivo: Cartelería y Concientización En línea con las mejores prácticas de seguridad vial a nivel nacional, la modernización incluye un fuerte componente preventivo: Señalización Obligatoria: Se prevé la instalación de cartelería clara y visible para advertir a los conductores sobre la presencia de los radares. Se prevé la instalación de para advertir a los conductores sobre la presencia de los radares. Cambio de Conducta: Este tipo de señalización cumple un rol fundamentalmente preventivo, buscando que los usuarios modifiquen su conducta al volante (reduciendo la velocidad) antes de cometer una infracción, promoviendo así la responsabilidad y la seguridad por encima de la mera recaudación. Próximos Pasos: La Puesta en Marcha Si bien los equipos esenciales ya están instalados, aún no se ha oficializado la fecha de inicio de su operatividad. Fuentes oficiales han indicado que el funcionamiento dependerá de los ajustes técnicos finales y la coordinación necesaria entre los organismos competentes. La modernización del corredor Rosario–Victoria es un componente clave de una estrategia integral de seguridad vial que busca reducir la siniestralidad y fomentar una cultura de conducción responsable en rutas de alto caudal vehicular. La incorporación de estos sistemas tecnológicos brinda herramientas esenciales para optimizar la circulación y, lo más importante, ofrecer mayor protección a todos los usuarios de la vía.
Ver noticia original