14/11/2025 06:12
14/11/2025 06:11
14/11/2025 06:10
14/11/2025 06:08
14/11/2025 06:08
14/11/2025 06:07
14/11/2025 06:07
14/11/2025 06:06
14/11/2025 06:06
14/11/2025 06:05
Parana » Informe Digital
Fecha: 14/11/2025 03:35
El gobernador Axel Kicillof entregó este jueves nuevos móviles policiales en el municipio de Escobar y, en ese marco, criticó el doble discurso del presidente Javier Milei y los dirigentes libertarios que hablan de «cárcel o bala» pero que luego «no invierten ni un centavo en seguridad». El mandatario volvió a cuestionar al gobierno nacional en medio de la disputa por los fondos adeudados para seguridad y el intercambio de chicanas con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, quien se niega a convocar a la provincia de Buenos Aires por no haber adherido al Pacto de Mayo. «Cuando asumí como gobernador había una gran precariedad en materia informática, de equipamiento de la policía. Eso ha cambiado absolutamente porque en la Provincia estamos hacindo una inversión histórica Había 690 patrulleros para recorrer todo el Conurbano y hoy estamos arriba de los 7500 patrulleros», precisó tras entregar once nuevos móviles al municipio que gobierna el intendente Ariel Sujarchuk. En este marco, Kicillof calificó de «sinvergüenzas» a los funcionarios del PRO y de La Libertad Avanza porque aseguró que sólo hablan de seguridad pero no invierten y hasta recortan recursos como pasó con el Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI) que estaba destinado a financiar el Plan Integral de Seguridad en Buenos Aires. «Recibimos la provincia de manos de los sinvergüenzas que se llenan la boca hablando de seguridad, o de cárcel o bala, pero que cuando gobiernan, como pasa hoy a nivel nacional, no invierten un centavo en seguridad, en la policía, en equipamiento», disparó. Y añadió: «Es todo marketing y verso, pero los fierros y los resultados nunca aparecen». Los móviles policiales fueron adquiridos a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, que la gestión provincial gira a los 135 municipios, para reforzar las tareas del Comando de Patrullas de la policía provincial. «A pesar de que Milei nos robó los fondos para fortalecer la seguridad en la provincia, hacemos un gran esfuerzo para seguir sumando móviles y ampliar los centros de monitoreo que nos permiten actuar mejor y más rápido», sostuvo el Gobernador y añadió: «Nuestro objetivo es brindarles tranquilidad a los y las bonaerenses, y eso no se logra con frases vacías ni con ajuste, sino con más inversión». Kicillof, junto a Sujarchuk y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, recorrieron también el Centro de Monitoreo del municipio, ubicado en la localidad de Garín, donde se realizó una inversión de $2.896 millones para quintuplicar su tamaño y ampliar su capacidad operativa: allí funciona la secretaría de Seguridad local y se coordina el trabajo de la policía, la guardia urbana, el SAME, los bomberos y Defensa Civil. Siguen los cruces con Santilli La disputa con la Nación se reavivó en los últimos días luego de que Santilli -quien asumió como nuevo ministro del Interior y está encargado del diálogo con los gobernadores- advirtiera que no está en sus planes convocar al gobernador debido a que no es aliado de LLA ni está dispuesto a apoyar las reformas que impulsa Javier Milei. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, fue quien pidió una audiencia por nota a Santilli apenas entró en funciones. Pero el ahora exdiputado nacional no respondió aunque habló del tema en una conferencia de prensa junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, con quien se reunió como parte de la ronda de diálogo que está manteniendo con las provincias. «No adheriste al Pacto de Mayo, no adheriste al RIGI, no adheriste a la Ley de Reiterancia. ¿Y te autopercibís excluido? No escribas una cosa en Twitter y hagas otra en público. Hay millones de bonaerenses en el medio. ¿Acaso le tiene que pedir permiso a Cristina Kirchner?», dijo Santilli. Bianco cruzó a Santilli y aseguró que es «muy raro» que no quieran tener vínculo con la provincia más grande del país.. «Quizás (Santilli) recibió la instrucción de cortar la relación y eso es coherente con lo que viene pasando últimamente con la provincia de Buenos Aires a la cual no solo discriminan en términos financieros y económicos, sino también políticos”, consideró en declaraciones a Radio Provincia. Consideró que «es muy particular que un ministro del Interior no quiera tener un vínculo de trabajo con la provincia más grande del país, la más poblada, donde está el 50% de la industria, la principal productora agropecuaria, pesquera y turística de la Argentina».
Ver noticia original