14/11/2025 06:29
14/11/2025 06:29
14/11/2025 06:28
14/11/2025 06:27
14/11/2025 06:26
14/11/2025 06:25
14/11/2025 06:25
14/11/2025 06:24
14/11/2025 06:23
14/11/2025 06:22
Parana » Informe Digital
Fecha: 14/11/2025 03:30
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Argentina de Angus dieron un paso que ambas calificaron como “histórico”: firmaron un acuerdo marco que, por primera vez, permitirá integrar los sistemas de registro genealógico y productivo de la raza bovina más numerosa del país. El convenio dispone que la información que hoy los criadores cargan por duplicado —en los registros genealógicos de la Rural y en los datos productivos que procesa Angus junto al INTA— se centralizará en un único sistema administrado por la Asociación Argentina de Angus. Desde allí, la entidad enviará automáticamente a la Rural los datos necesarios para la emisión del Herd Book Argentino (HBA) y al INTA la información utilizada para los DEPs. Durante el anuncio, realizado en las oficinas de la SRA, su presidente, Nicolás Pino, afirmó que la firma del acuerdo “es un honor” para la entidad y marca “lo que viene a futuro en la ganadería”. Señaló que ambas instituciones deben “estar a la altura de las circunstancias” y sostuvo que esta integración demuestra que “estamos a la altura”. Destacaron que el acuerdo es “un salto de calidad en el servicio que se brinda a los productores” Angus Agregó que la interoperabilidad entre los sistemas de ambas entidades representa “un salto de calidad en el servicio que se brinda a los productores”, y subrayó que se trata de “un acuerdo que refuerza el valor de la colaboración institucional y la búsqueda constante de eficiencia, transparencia y modernización en beneficio de toda la ganadería argentina”. Hasta ahora, para registrar un reproductor Angus los criadores debían declarar nacimientos y genealogías ante la SRA, mientras que los datos fenotípicos —peso al nacer, al destete, al año, ecografías y otras mediciones— se enviaban a Angus en el marco del programa ERA, que luego deriva esa información al INTA. Ese trámite implicaba dos cargas separadas y posibles inconsistencias entre sistemas. En diálogo con este medio, el presidente de Angus, Alfonso Bustillo, sostuvo que ese esquema resultaba “engorroso” para los criadores y aumentaba la posibilidad de errores administrativos por la necesidad de duplicar tareas. Con el nuevo sistema, dijo, “todos los productores van a volcar su información a Angus y Angus la va a traer a la Rural como si fuera un criador más”, lo que simplifica el proceso y unifica la base de datos. El anuncio se hizo en una conferencia de prensa en La Rural Angus La base operativa del acuerdo será el SIGA (Sistema Integral de Gestión Angus), una plataforma que Angus desarrolló para administrar genealogías, datos productivos y manejo de rodeos. Funciona mediante acceso web y autogestión. El sistema no solo centraliza la información histórica de cada animal, sino que además cumple funciones operativas en el campo: permite cargar servicios, obtener planillas para tacto, consultar fechas probables de parto y acceder a listados integrados del rodeo. Bustillo destacó, además, una mejora práctica vinculada a la numeración correlativa de los HBA: “Antes los HBA para las hembras eran impares y para los machos pares. Si anotabas mal un sexo, había que borrar el HBA. En este sistema todos los HBA son correlativos. Si te equivocaste en un sexo, lo cambiás por autogestión y no tocás el número”. Según indicó el presidente de Angus, el sistema “ya está operativo” y la firma del acuerdo representa la aprobación institucional para avanzar con la integración. A partir de ahora, los equipos técnicos de ambas entidades trabajarán para definir la recepción de nacimientos y el flujo inverso de datos hacia la Rural. Por su parte, la SRA explicó que lleva más de dos años desarrollando y ajustando su nuevo software. El 1º de septiembre habilitó la plataforma “Gestión Rural”, que está en proceso de estabilización. Bustillo afirmó: “Unificar estos registros hace que el criador camine por una sola vía” Angus Ambas partes aclararon que no se modifican los criterios de registración ni los costos que pagan los criadores. La Rural continuará emitiendo el HBA y validando paternidades, mientras que Angus centralizará los datos iniciales y los enviará a cada organismo. El acuerdo también prevé asistencia técnica, capacitaciones y mecanismos de intercambio de información entre los equipos de ambas instituciones. Durante la presentación, Bustillo afirmó: “Unificar estos registros hace que el criador camine por una sola vía”.
Ver noticia original