14/11/2025 05:04
14/11/2025 05:03
14/11/2025 05:03
14/11/2025 05:03
14/11/2025 05:03
14/11/2025 05:02
14/11/2025 05:02
14/11/2025 05:01
14/11/2025 05:01
14/11/2025 05:01
» Solochaco
Fecha: 14/11/2025 03:19
La Cámara de Diputados del Chaco declaró el estado de Emergencia Informática para garantizar la recuperación y protección de sus sistemas luego del incidente de ciberseguridad detectado el 10 de noviembre, que afectó la disponibilidad de archivos, servicios y servidores del Poder Legislativo. La medida fue dispuesta por resolución de la Presidencia de la Cámara, tras confirmarse que el ataque —de tipo ransomware, según fuentes técnicas— comprometió temporalmente el acceso a los sistemas institucionales. En respuesta, el Poder Legislativo radicó una denuncia ante la División Delitos Tecnológicos del Departamento Cibercrimen de la Policía del Chaco, con el fin de avanzar en la investigación y determinar el origen y los responsables del hecho. Acciones adoptadas Como parte del protocolo de emergencia, se creó el Comité de Emergencia Informática del Poder Legislativo, que tendrá a su cargo la coordinación y supervisión de las tareas de contención, análisis y restablecimiento seguro de los sistemas afectados. Además, se resolvió: Suspender los plazos administrativos desde el 10 de noviembre. Autorizar contrataciones y gastos extraordinarios destinados a restablecer la operatividad digital. Comunicar oficialmente la situación a los tres poderes del Estado, municipios, entes descentralizados y empresas públicas, para resguardar la validez de los actos administrativos y evitar perjuicios derivados de la contingencia. La Dirección de Sistemas y Comunicación del Poder Legislativo trabaja junto a especialistas en ciberseguridad para recuperar los servicios afectados y fortalecer los mecanismos de defensa digital. Continuidad institucional Desde la Presidencia de la Cámara se garantizó que, pese a la contingencia, la actividad parlamentaria continúa con normalidad, asegurando el desarrollo de sesiones y el funcionamiento institucional mientras avanza el proceso técnico de restauración. El hecho pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de las instituciones frente a los delitos informáticos y la necesidad de contar con políticas integrales de ciberseguridad en la administración pública provincial.
Ver noticia original