Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mujeres indígenas y rurales del Chaco estarán en la COP30 con apoyo del Reino Unido – SoloChaco

    » Solochaco

    Fecha: 14/11/2025 03:18

    Líderes indígenas, rurales y jóvenes de Argentina, Bolivia y Paraguay representarán al Gran Chaco Americano en la COP30, la cumbre climática más importante del mundo, que se realizará en Belém, Brasil, en 2025. Su participación es posible gracias al Proyecto Chaco, una iniciativa impulsada por el Reino Unido que promueve la acción climática inclusiva, con enfoque de género y cooperación regional. El Gran Chaco Americano, segunda ecorregión boscosa más grande de Sudamérica después de la Amazonía, es clave en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, enfrenta desafíos graves como la deforestación, la pobreza y el estrés hídrico. El proyecto busca que las mujeres y jóvenes chaqueños asuman un rol activo en la gobernanza climática, participando en decisiones, proponiendo políticas y promoviendo una gestión sostenible del territorio. Una delegación trinacional La delegación chaqueña estará integrada por seis mujeres líderes que representan a sus comunidades: Argentina: Ibel Diarte, referente Qom de Fortín Lavalle (Chaco), especialista en TIC y juventudes. Liliana Paniagua, secretaria ejecutiva de Redes Chaco Argentina. Tochi Benítez, integrante del Colectivo de Mujeres del Chaco, con trabajo territorial en Jujuy. Bolivia: Arline Dayana Estrada Vaca, lideresa juvenil de Villa Vaca Guzmán, defensora de los derechos de las mujeres y del ambiente. Paraguay: Nidia Beatriz Morejuan De Ruiz, lideresa guaraní y promotora de derechos indígenas. Teresita Cabrera, del Colectivo de Mujeres del Chaco y Grupo Sunú. Estas representantes llevarán a Belém las propuestas construidas durante el Encuentro Trinacional del Chaco y la 6ª Cumbre Mundial del Chaco, donde más de 120 mujeres y 600 participantes elaboraron una hoja de ruta común hacia la COP30, con reclamos por financiamiento climático, derechos territoriales y participación juvenil. Un paso histórico para las voces del Gran Chaco La embajadora británica en Paraguay, Danielle Dunne, destacó el valor de este liderazgo: «Las comunidades indígenas están en la primera línea del cambio climático. Su sabiduría es esencial para proteger la biodiversidad y construir futuros resilientes.” El Reino Unido reafirmó su compromiso con una acción climática inclusiva, que incorpore la ciencia, el conocimiento ancestral y la perspectiva territorial. A través del Proyecto Chaco, se impulsa una red de cooperación que conecta a comunidades locales con el debate global sobre la sostenibilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por