14/11/2025 04:58
14/11/2025 04:57
14/11/2025 04:57
14/11/2025 04:56
14/11/2025 04:56
14/11/2025 04:56
14/11/2025 04:55
14/11/2025 04:55
14/11/2025 04:55
14/11/2025 04:55
» Solochaco
Fecha: 14/11/2025 03:03
El caso de Açaí, la yaguareté liberada en octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, volvió a conmocionar al Chaco y al país. La Administración de Parques Nacionales, junto con la Fundación Rewilding Argentina, denunció ante la Justicia Federal la muerte del ejemplar, cuyo collar satelital fue hallado en el fondo del río Bermejo, con signos de haber sido destruido. Un informe oficial de Parques Nacionales estimó el daño ambiental en $2.673.280.260, monto calculado en función del valor ecológico, la fragilidad de la especie y el costo de recuperación ambiental. Una pérdida irreparable Açaí había sido liberada el 5 de octubre, como parte del programa de reintroducción del yaguareté en El Impenetrable. Veinte días después, su collar dejó de emitir señal de movimiento, lo que activó la búsqueda. Según confirmaron fuentes judiciales, la principal hipótesis es que fue víctima de caza ilegal. “Nos preocupa el cruel ejercicio de la cacería y el desconocimiento del valor que tiene esta especie para nuestro ecosistema”, expresó Natalia Cardozo, abogada y coordinadora de Asuntos Penales de Parques Nacionales. El yaguareté es Monumento Natural Nacional, protegido por ley desde 2001. Su población en Argentina no supera los 250 ejemplares y su desaparición representa una pérdida biológica y simbólica de enorme magnitud para el país y para el monte chaqueño. Avances judiciales La investigación está a cargo del Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, conducido por el fiscal Carlos Martín Amad. Durante los operativos realizados esta semana, se allanó la vivienda del principal sospechoso —un hombre de 53 años— y se secuestraron tres teléfonos celulares que serán peritados. También se intentó recuperar el collar desde el lecho del río Bermejo para avanzar en las pericias. Conciencia y conservación Desde Parques Nacionales remarcaron que solo la educación ambiental y la concientización social pueden prevenir nuevas muertes de animales protegidos. “Hay que capacitar y explicar su importancia para evitar que lo sigan matando”, insistió Cardozo. Mientras la Justicia avanza, la desaparición de Açaí vuelve a poner en agenda el desafío de proteger la biodiversidad chaqueña frente al avance de la caza furtiva. fuente: TN
Ver noticia original