Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Armamento semiautomático para civiles: “El control es fundamental para evitar el uso indebido"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/11/2025 01:30

    Con las nuevas modificaciones, los civiles podrán adquirir armas semiautomáticas, pero con requisitos muy estrictos. Conoce los detalles de esta nueva medida. En el programa Códigos, emitido todos los jueves por Elonce, Iván Berón, jefe de Scopometría y Balística de la Policía de Entre Ríos, ofreció detalles importantes sobre la nueva resolución 37/2025 del RENAR, que habilita la tenencia de armamento semiautomático por parte de los civiles. Esta medida ha generado gran controversia, ya que permite que ciertos civiles adquieran armas con características similares a las de los fusiles de asalto. Sin embargo, Berón enfatizó que las restricciones son estrictas y no todo tipo de armamento será accesible, ni cualquier persona podrá adquirirlo.   “La legislación ha dado un paso importante, pero de manera muy controlada”, explicó Berón, aclarando que, si bien ahora los civiles pueden tener acceso a armas con plataformas similares a las de los fusiles de asalto, solo podrán hacerlo bajo circunstancias muy específicas y con múltiples restricciones. La resolución busca regular el acceso a este tipo de armamento con la finalidad de que su uso sea netamente deportivo y no para fines de defensa personal, como algunos podrían pensar.   Foto: Códigos.   ¿Qué armas están habilitadas y cuáles son los requisitos?   Según explicó Iván Berón, la nueva resolución autoriza la adquisición de armas semiautomáticas con plataformas que pueden parecerse a los fusiles de asalto, como el AR-15, comúnmente visto en películas o videojuegos. Sin embargo, el comisario aclaró que las armas semiautomáticas solo disparan un proyectil por cada presión del gatillo, a diferencia de las automáticas que disparan ráfagas continuas. “La principal diferencia es que, con el semiautomático, cada vez que el tirador presiona el gatillo, el arma dispara un solo proyectil, mientras que el arma automática dispara una ráfaga continua”, explicó Berón durante la entrevista.   Además de la distinción técnica, la nueva normativa impone una serie de requisitos estrictos para poder acceder a este tipo de armamento. Los interesados deben tener al menos cinco años de experiencia en actividades relacionadas con el uso de armas, específicamente en el tiro deportivo. También deben contar con la acreditación de una institución deportiva de tiro, que certifique su participación activa en competencias. Asimismo, deberán disponer de un lugar de almacenamiento adecuado para guardar el armamento, lo que hace que el acceso sea aún más restringido. “La persona que quiera tener acceso a estas armas no solo debe tener la antigüedad y formación, sino también un lugar adecuado para custodiar el armamento”, dijo Berón, subrayando la importancia de la seguridad en el almacenamiento de las armas.   Foto: Códigos.   Armas semiautomáticas: solo para tiro deportivo, no para defensa personal   Un punto clave en la nueva regulación es que las armas semiautomáticas estarán disponibles únicamente para fines deportivos, es decir, para aquellas personas que practiquen tiro en campos de tiro habilitados. En este sentido, Berón fue claro al señalar que no se permitirá la adquisición de este tipo de armamento con fines de defensa personal o protección en el hogar. “El propósito de la ley es habilitar la tenencia de armas para actividades deportivas, no para que las personas las tengan como medio de defensa en sus propiedades”, explicó el comisario.   Este aspecto de la nueva normativa ha sido uno de los más debatidos, ya que muchos se preguntan por qué se permite la compra de armas con características tan potentes, pero no se autoriza su uso para protección personal. Según Berón, esta decisión busca reducir el riesgo de mal uso del armamento, y evitar que se convierta en una herramienta de violencia o inseguridad en lugar de una actividad controlada y supervisada en el ámbito del deporte. “El control es fundamental para evitar el uso indebido de estas armas, y por eso la ley exige que su uso se limite al ámbito deportivo”, puntualizó.   Foto: Códigos.   La estigmatización de las armas con diseño militar   Uno de los aspectos que más ha llamado la atención de la nueva medida es que permite la adquisición de armas con un diseño similar al de los fusiles de asalto, como el Kalashnikov (AK-47), un modelo conocido mundialmente por su uso en conflictos armados. Aunque la versión civil de estas armas es de menor calibre, la estética militar de las mismas ha generado una percepción negativa en la opinión pública. Sin embargo, Berón aclaró que el diseño de estas armas no tiene por qué implicar que sean peligrosas o de uso militar.   Nuevos requisitos para la tenencia de armas con cargadores extraíbles: qué cambia   “Es cierto que las armas con diseño de fusil de asalto tienen una estética agresiva, pero eso no implica que sean armas automáticas ni que estén fuera de control. En muchos casos, son armas de bajo calibre, diseñadas para ser usadas en competiciones de tiro”, explicó Berón, quien también mencionó que el hecho de que estas armas tengan un diseño similar a las utilizadas por las fuerzas de seguridad no significa que puedan ser utilizadas como tales. De hecho, los civiles solo podrán acceder a estas armas para fines deportivos, no para actividades militares o de seguridad.   La modificación legislativa: un paso controlado y necesario   En resumen, la nueva resolución 37/2025 del RENAR abre la puerta a la posibilidad de que los civiles adquieran armamento semiautomático, pero bajo un conjunto de restricciones estrictas que buscan asegurar que su uso se limite a actividades de tiro deportivo. La medida no permite la adquisición de estas armas para fines de defensa personal, y solo aquellos con experiencia comprobada en el tiro deportivo podrán acceder a ellas.   Como señaló Iván Berón, “la ley ha dado un paso importante, pero siempre con el objetivo de controlar y regular el acceso a este tipo de armamento, para evitar que se convierta en una amenaza para la seguridad pública”. El comisario destacó la importancia de las restricciones en cuanto a la antigüedad del usuario, la acreditación deportiva y el almacenamiento adecuado del armamento, y concluyó que el control es esencial para prevenir el uso indebido de estas armas.   Por lo tanto, aunque la nueva normativa representa un cambio significativo en la legislación sobre armas en Argentina, lo hace dentro de un marco controlado y restrictivo, para asegurar que las armas semiautomáticas solo se utilicen en un contexto adecuado y seguro.   Códigos - Programa 13/11/25

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por