Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una historia de amor y derecho: un niño de Paraná fue adoptado por el esposo de su mamá

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 14/11/2025 01:27

    No todos los días se vive un momento de tanta emoción en los tribunales. Afuera del edificio judicial de Paraná, una familia celebró entre abrazos, lágrimas y golosinas la concreción de una adopción por integración, un procedimiento que permitió que B., un niño de nueve años, sea adoptado por el esposo de su mamá, el hombre que lo crio desde pequeño. El emotivo video del festejo se viralizó en redes sociales y despertó una ola de ternura. La historia fue acompañada por las abogadas María Lidia y Virginia León, del Estudio Jurídico León, quienes impulsaron el proceso. “Es una noticia muy linda. Este caso se inició este año y se desarrolló con total normalidad. B. venía transitando un proceso interno de madurez, en terapia y en su entorno, hasta que pudo manifestar su deseo de llevar el apellido de su papá del corazón”, contaron en diálogo con Cosas que pasan en Radio Plaza. Las profesionales destacaron que el procedimiento comenzó en agosto y concluyó el 12 de noviembre, en un tiempo récord. “Fue muy especial porque el deseo partió del niño”, subrayaron. Qué es una adopción por integración La adopción por integración es una figura incorporada al Código Civil y Comercial en 2015, que permite que el cónyuge o conviviente de la madre o el padre de un menor pueda adoptarlo, consolidando un vínculo afectivo ya existente. Virginia León explicó que “no es un trámite común de adopción”, sino que reconoce una realidad afectiva y familiar preexistente. “En este caso, B. tiene un solo vínculo filial reconocido, el de su mamá. El progenitor biológico no está presente, y su deseo era que su papá del corazón fuera reconocido legalmente”, detalló. “Estos casos no son frecuentes, porque generalmente se judicializan los reclamos de madres para que los padres biológicos cumplan con sus deberes. Acá fue al revés: se trató de un hombre que quiso asumir formalmente su rol paterno y de un niño que pidió llevar su apellido”, agregaron. Un proceso con sensibilidad y lenguaje claro El trámite se llevó a cabo en el Juzgado de Familia N°5 de Paraná, donde la jueza y el equipo técnico actuaron con un enfoque centrado en el niño. “La magistrada fue muy amorosa y se tomó el tiempo de explicarle todo el proceso en un lenguaje que él pudiera entender”, destacaron las abogadas. Incluso, la sentencia fue redactada en términos accesibles y entregada en una cartulina verde, con una nota especial en la que la jueza resaltó que “el amor es lo que compone realmente a una familia, más allá de los lazos sanguíneos”. “El derecho vino a reconocer una realidad. B. siempre supo su historia, su entorno lo sabía, y ahora la justicia simplemente reconoció lo que ya era una familia”, señaló María Lidia León. “Ahora llevo el apellido de mi papá” El momento más conmovedor llegó cuando B., al salir de tribunales, exclamó emocionado: “¡Ahora sos mi papá!”. Entre lágrimas, abrazó a su familia mientras los presentes aplaudían. “Fue imposible no emocionarse. Hasta la jueza se conmovió”, recordaron las letradas. El proceso, además de consolidar un vínculo familiar, devolvió confianza en la justicia. “La mamá de B. nos dijo que sintió que la justicia escucha, que hay respuestas positivas y humanas. Muchas personas se comunicaron después, preguntando cómo iniciar este tipo de trámite, porque no sabían que existía esta figura”, contó Virginia León. La adopción por integración, vigente desde hace diez años, sigue siendo poco difundida, pero representa un avance en materia de derechos, identidad y reconocimiento afectivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por