Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crean una tecnicatura arancelada en Inteligencia Artificial en la UADER

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 14/11/2025 01:16

    El decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Juan Pablo Filipuzzi, anunció la creación de una Tecnicatura en Inteligencia Artificial que funcionará en la sede de Villaguay, bajo un modelo de financiamiento mixto entre el municipio y los estudiantes. En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), Filipuzzi explicó que la iniciativa surgió a partir de la demanda de formación en nuevas tecnologías y la convicción de que la universidad pública debe asumir ese desafío. “Fue fundada porque vimos la vacancia y la necesidad que había. Nos parecía que el tema de la inteligencia artificial es un tema fundamental y la UADER lo tenía que tomar”, afirmó. El decano destacó que la elección de Villaguay como sede responde a una decisión política y estratégica de la universidad. “Decidimos Villaguay porque nosotros creemos desde la facultad y la universidad en la federalización de la UADER. Montiel, cuando la crea, piensa a la UADER para generar los cambios sociales en la provincia, y nosotros tomamos ese legado y lo llevamos adelante. Nos parece que Villaguay es el corazón de la provincia y es una sede muy importante para esta facultad”, expresó. Filipuzzi reconoció también el acompañamiento del gobierno local en la puesta en marcha del proyecto. “Adrián Fuertes, el intendente, ha sido un aliado en esto. Trabajamos durante meses en este proyecto juntos. No fue una idea nuestra suelta, sino que nos sentamos con él y la fuimos elaborando”, detalló. El decano explicó que la carrera se implementará por fuera del presupuesto provincial, bajo un esquema autofinanciado similar al que utiliza la UTN. “El municipio de Villaguay va a financiar una parte de esta carrera. Esta carrera la creamos por fuera del presupuesto de UADER, o sea, creamos una carrera que no está aprobada por provincia económicamente y no le vamos a generar un gasto a provincia, sino que vamos a avanzar en un modelo nuevo”, señaló. En ese sentido, precisó que el financiamiento será mixto: “Una parte la financia el municipio y una parte va a ser una cuota muy baja. Los alumnos pagarían 70 mil pesos mensuales”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por