14/11/2025 02:31
14/11/2025 02:31
14/11/2025 02:31
14/11/2025 02:30
14/11/2025 02:30
14/11/2025 02:30
14/11/2025 02:28
14/11/2025 02:26
14/11/2025 02:23
14/11/2025 02:23
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/11/2025 00:44
Sebastian Valverde, Managing Director de Google Hispanoamérica, abrió el Think with Google Miami vestido como piloto de Fórmula 1 para ilustrar la velocidad, precisión y exigencia que la inteligencia artificial impone al marketing actual. (Crédito: Opy Morales) El evento Think with Google 2025 Miami presentó una exposición liderada por Sebastián Valverde, Managing Director para Hispanoamérica y Director General de la oficina de Miami de Google, enfocada en lo que denominó como el imperativo de la inteligencia artificial dentro del sector de marketing. La jornada reunió a ejecutivos, expertos del ecosistema digital y referentes creativos de la región, con la cobertura de Infobae en Miami. Durante su exposición, Valverde sostuvo que la incorporación acelerada de la inteligencia artificial dejó de ser una ventaja competitiva para convertirse en una exigencia fundamental para sobrevivir en la industria publicitaria. Así lo expresó: “Creemos que quienes consideran la IA como algo del futuro siguen anclados en el pasado. Desde ahora, se vuelve un requisito para competir e incluso para sobrevivir”. La personalización, la eficiencia y la rentabilidad se consolidan como los tres pilares clave para el éxito en el marketing digital actual. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Foto de archivo Valverde explicó que la presión tanto sobre agencias como sobre marcas queda manifiesta: deben generar más resultados en menos tiempo, con personalización y eficiencia crecientes, en un entorno donde los consumidores interactúan con múltiples plataformas digitales para buscar, ver, comprar y decidir. Resumió este escenario con tres conceptos clave: rentabilidad, eficiencia y creatividad. Entre los factores principales, el directivo destacó la apuesta de Google por una infraestructura integral, basada en desarrollos propios —incluidos los procesadores Tensor y la computación cuántica Willow—, una conectividad global y centros de datos distribuidos mundialmente, con presencia relevante en América Latina. Este respaldo técnico sostiene el trabajo innovador de los equipos de investigación, con la trayectoria de Demis Hassabis (CEO de Google DeepMind) y el reconocimiento de científicos como Michel Devoret por sus aportes en inteligencia artificial y computación cuántica. El encuentro incluyó la participación de figuras como Santiago Bilinkis (tecnólogo argentino) y Adriana Noreña (vicepresidenta de Google para Hispanoamérica). Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo argentino, y Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica (Crédito: Opy Morales) El evento en Miami abordó aplicaciones de IA al marketing, estrategias de crecimiento y un panel enfocado en creatividad con la intervención de Deb Reyes, Carlos Pedraja, Alejandro Gowland y Andre Roberto Doreto Santos. El equipo de Google sumó a Ramiro Sanchez (Senior Director, Marketing para América Latina), María Florencia Sabatini (Directora de Comunicaciones SPLA) y Lucas Ansaldo (Country Marketing Manager para la región), entre otros directivos. Valverde propuso una analogía directa entre la Fórmula 1 y el marketing digital: en ambos sectores, cada milisegundo cuenta y la innovación es continua. Además, relató que las escuderías realizan miles de simulaciones y ajustes en tiempo real, determinantes para el resultado de una temporada, y destacó que la gestión de campañas actuales exige abordar datos y creatividad con precisión y respuestas inmediatas gracias a la inteligencia artificial. El evento Think with Google 2025 Miami reunió a líderes del marketing digital para debatir el impacto de la inteligencia artificial en la industria publicitaria. (Foto AP/Gene J. Puskar, archivo) Incluso, sostuvo que las agencias líderes en adopción de IA alcanzan hasta 2,6 veces mayor eficiencia, citando los casos de Ogilvy y Omnicom, que reportaron mejoras significativas al migrar hacia modelos de resultados potenciados por IA. Los productos y plataformas de Google ocupan un lugar estratégico: “Cuando usan Google Ads o GMP, las identificaciones de campañas están completamente automatizadas con IA embebida”, aclaró el ejecutivo. En ese tono, destacó las innovaciones AI Max for Search y PMAX, con incrementos del 27 % en conversiones para marcas que optaron por automatización avanzada y mejoras del 10 % en performance sin inversiones adicionales, según datos internos. La sesión desafió modelos de negocio tradicionales, donde se vendía tiempo o servicios aislados en reemplazo de resultados tangibles. La implementación del protocolo abierto A2A (“Agency to Agency”) permite a las agencias desarrollar agentes de IA propios e integrarlos con las plataformas técnicas de Google, lo que genera nuevas oportunidades para el mercado regional. Sebastian Valverde, Opy Morales y Christin Parcerisa de Google México, durante Think with Google Miami El fenómeno del consumo digital en la región revela el alcance de la transformación: Google y YouTube reúnen al 83 % de los usuarios diarios y registran cinco billones de búsquedas anuales. La generación Z lidera la búsqueda digital a través de texto, imagen, voz y foto, con más de 20.000 millones de consultas mensuales mediante Google Lens. El 20 % de las búsquedas tiene intención comercial, rediseñando la urgencia de adaptación para marcas y agencias. La analogía de la Fórmula 1 ilustra el desafío: en la cúspide del automovilismo, equipos y pilotos compiten en ciclos permanentes de iteración y ajuste, sin tolerar la complacencia. La distancia entre liderar o quedar rezagado depende de detalles, decisiones basadas en datos y la capacidad de aprovechar cada innovación para responder ágilmente, ajustar la estrategia y maximizar el desempeño vuelta tras vuelta. En el marketing digital impulsado por inteligencia artificial, solo quienes consideren la IA como motor esencial, y no como una mera herramienta, alcanzarán su lugar en el podio de la economía digital.
Ver noticia original