14/11/2025 02:26
14/11/2025 02:23
14/11/2025 02:23
14/11/2025 02:22
14/11/2025 02:20
14/11/2025 02:20
14/11/2025 02:20
14/11/2025 02:19
14/11/2025 02:19
14/11/2025 02:18
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 14/11/2025 00:43
Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que invita a la ciudadanía a reflexionar sobre cómo esta enfermedad crónica afecta la salud visual, especialmente en los adultos mayores, un sector particularmente vulnerable. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 27% de los hogares en Perú está encabezado por personas adultas mayores, lo que resalta la urgencia de priorizar su bienestar integral, incluyendo la prevención y tratamiento de problemas visuales asociados con enfermedades como la diabetes. Esta afección, que afecta a millones a nivel mundial, puede generar complicaciones oculares severas, provocando una pérdida de visión irreversible si no se trata adecuadamente. La discapacidad visual tiene un impacto significativo en la vida de las personas, pero sus efectos pueden ser reducidos con un diagnóstico temprano y atención médica adecuada, lo que permite prevenir enfermedades que puedan llevar a la ceguera. ¿Qué enfermedades provocan falta de visión? Algunas de estas son la diabetes Mellitus, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, entre otras condiciones. Según el estudio Perudiab del doctor Segundo Nicolás Seclén Santisteban, médico endocrinólogo e investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se estima que en América del Sur y Central hay más de 30 millones de personas con diabetes, y se proyecta que esta cifra llegue a 50 millones para el año 2040. En Perú, la diabetes afecta a más de 2 millones de personas, mientras que otros 4 millones se encuentran en etapa de prediabetes. La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, lo que con el tiempo puede causar daños graves en órganos vitales como el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. En el ámbito ocular, esta condición puede generar complicaciones como cataratas, glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular, entre otras.
Ver noticia original