Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Psicóloga brindó recomendaciones para prevenir el grooming en adolescentes

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/11/2025 00:30

    Melina Carande, psicóloga del Hospital San Roque, ofrece recomendaciones clave para prevenir el grooming y proteger a los niños en el entorno digital. El grooming, un proceso mediante el cual adultos buscan manipular y abusar de menores a través de internet, fue un tema de creciente preocupación en los últimos años. La rápida evolución de la tecnología y el uso masivo de plataformas digitales han convertido a los adolescentes en objetivos vulnerables de estos abusadores.   En una entrevista con El Ventilador, Melina Carande, licenciada en psicología y jefa del servicio de salud mental del Hospital de Niños San Roque de Paraná, destacó la importancia de la comunicación abierta entre padres e hijos para prevenir estos peligros. Según Carande, "la mayor herramienta que podemos tener como padres es poder comunicarnos con nuestros hijos, que puedan confiar en nosotros".   Foto: Elonce.   Prevenir desde el hogar: la clave está en la comunicación   Carande subraya que, más allá de las herramientas tecnológicas o los filtros parentales, lo fundamental es establecer un vínculo de confianza con los hijos. "Es importante poder informarles acerca de los posibles riesgos que tiene el acceso a la tecnología", explicó la psicóloga. En este sentido, aconseja que los dispositivos, como computadoras y teléfonos, se mantengan en espacios comunes de la casa, para evitar el aislamiento en las habitaciones de los menores, algo muy común en los adolescentes. Además, recomienda acompañar y monitorear el uso de la tecnología de manera respetuosa, sin invadir la privacidad, pero sí estando atentos a los comportamientos sospechosos.   Foto: Elonce.   El primer paso en la prevención, según la especialista, es asegurarse de que los niños y adolescentes comprendan los riesgos asociados con el uso de internet, como el grooming. Sin embargo, Carande reconoció que para los padres es crucial estar también informados sobre las amenazas digitales. "Los padres tenemos que estar informados sobre el entorno virtual de nuestros hijos", apuntó, haciendo énfasis en la necesidad de estar al tanto de las plataformas que usan y de las dinámicas en línea que desarrollan.   Foto: Elonce.   Las señales de alerta y el rol de las escuelas   El contacto con adultos malintencionados no siempre es evidente en un principio. "Las señales más tempranas de grooming incluyen cambios en el comportamiento del niño, como el aislamiento, el retraimiento o la inhibición", explicó Carande. Los padres deben estar atentos a estos signos y a otros indicadores, como si el niño recibe regalos de desconocidos o comienza a ocultar información sobre sus interacciones en línea.   Foto: Elonce.   Por otro lado, Carande también destaca el papel fundamental de las escuelas en la detección temprana. Los docentes, como primeros receptores de muchas de las preocupaciones de los niños, tienen una responsabilidad crucial en identificar signos de grooming. "Los docentes deben estar capacitados para reconocer las señales de alerta y actuar con protocolos adecuados para no revictimizar al niño", señaló la psicóloga. En este sentido, sugiere que las escuelas implementen programas de educación digital y concientización, de manera que tanto niños como educadores puedan detectar y abordar estos riesgos de manera efectiva.   El impacto psicológico y las consecuencias del grooming   El grooming no solo afecta al niño en el momento del acoso, sino que sus consecuencias pueden ser devastadoras a largo plazo. Carande explica que los efectos psicológicos del grooming dependen de la edad del menor, la estructura psíquica del niño y el contexto emocional en el que se encuentra. "Los niños que sufren grooming pueden experimentar sentimientos ambivalentes, ya que inicialmente, el adulto que los contacta les ofrece elogios y atención", señaló la especialista.   Foto: Elonce.   Sin embargo, cuando la manipulación se torna más evidente, los efectos incluyen retraimiento social, inhibición, problemas emocionales graves e incluso autolesiones. En algunos casos, como lo han detectado en el hospital, los menores llegan a desarrollar cuadros de ansiedad y depresión, o presentan intentos de suicidio. "Es fundamental que los padres y los adultos responsables en la vida del niño estén atentos a estos signos y busquen ayuda profesional si es necesario", afirmó Carande.   Lucha contra el grooming: Cómo acompañar a los chicos en su vida digital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por