Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miguel Ángel Pichetto: “Argentina es un país de oportunidades extraordinarias”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/11/2025 00:30

    Miguel Angel Pichetto: "Argentina es un pais de oportunidades extraordinarias" El diputado nacional por Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, trazó un diagnóstico amplio y sin rodeos sobre el panorama económico, laboral y geopolítico de Argentina, al tiempo que abordó las transformaciones que enfrenta el Congreso y la estrategia internacional del Gobierno. En una entrevista con Infobae en vivo, el legislador advirtió sobre la falta de una política industrial clara y se refirió al impacto que la apertura comercial podría tener sobre la industria local. Durante el diálogo, el legislador puso en el centro del debate la necesidad de definir un plan productivo para el país: “Empieza a aparecer el tema de la actividad industrial en Argentina, hay que ver si vamos a tener un plan o si sólo vamos a enfocarnos en la producción agropecuaria, minera, petrolera y gasífera”. Para Pichetto, la discusión va más allá del sector primario: involucra la protección de la industria nacional frente a la competencia externa. “Está entrando todo de China y arman todo más barato, eso genera un problema. Las plataformas liquidan a todos”, señaló. Mencionó también el caso del sector siderúrgico y el impacto que ha tenido en empresas representadas por figuras como Paolo Rocca, al afirmar que “han sido impactados de manera demoledora y empiezan a hablar, dejan de hablar en hoteles a decir cosas en público y está bien que lo hagan, porque el silencio es avalar la música del verdugo”. Pichetto remarcó la urgencia de generar empleo y de aplicar incentivos que permitan dinamizar la economía. Se refirió puntualmente al fondo de desempleo contemplado en la Ley Bases, aunque aclaró que su adhesión es voluntaria. También hizo una diferenciación entre las grandes corporaciones y las pequeñas empresas: “Una empresa metalúrgica que trabaja en el conurbano con 50 empleados no puede tener las mismas condiciones que Techint y que los empleados exijan lo mismo”. Pichetto advirtió por el ingreso de acero desde China y la presión de las plataformas sobre la distribución Con respecto a la situación del empleo, el diputado sostuvo que una modificación aislada del marco normativo no alcanza para resolver el problema estructural. “Una modernización de las normas laborales no resuelve el problema del empleo. Si tenés una economía recesiva que desplaza empleo por distintas cuestiones, indudablemente no es el momento oportuno”, dijo, aunque enfatizó que el debate debe realizarse “responsablemente”. Consultado sobre el vínculo con el Fondo Monetario Internacional y los diagnósticos sobre el mercado de trabajo argentino, Pichetto afirmó: “El fondo y los organismos internacionales sostienen que el problema de Argentina con el empleo es de las leyes laborales. Es cierto que las reglas y los convenios están estancados en los 70 y que deben modernizarse”. En relación con la dirigencia sindical, evitó confrontaciones directas y reconoció que durante el proceso de ajuste fiscal impulsado por el oficialismo, los gremios “han sido colaborativos o condescendientes, han acompañado el ajuste fiscal”. También planteó una pregunta central: “¿Cómo generamos empleo con salarios malos y cómo hacemos para que el consumo se mueva?”. Pichetto se mostró escéptico respecto a la existencia de una estrategia de desarrollo industrial dentro del plan del Gobierno. “No tuvo mirada de política industrial hasta ahora. Milei no ha mencionado la reforma laboral y habla de modernización, un solo cambio no modifica el panorama económico”, planteó. El diputado señaló que el acuerdo con Estados Unidos debe respetar la constitución y las leyes votadas en el Congreso (REUTERS) Respecto al reciente acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, advirtió que su impacto debe analizarse en profundidad, especialmente en lo que refiere a la producción agropecuaria y la cuestión de patentes. “Tengo algunas dudas con el acuerdo, me parece importante, pero es un acuerdo de libre comercio con EE.UU. y hay que ver cómo impacta de acuerdo a las normas del Mercosur”, dijo. Añadió que “nosotros competimos con EE.UU. en lo agropecuario, lo que es carne para el mundo, esos aspectos hay que ver cómo quedan registrados”. El diputado enfatizó que el acuerdo no debería contradecir la legislación nacional vigente: “Este acuerdo no debería estar en contra de lo que marca nuestra constitución y las leyes vigentes votadas en el Congreso”. En ese sentido, se mostró preocupado por el ingreso de acero chino y por la presión que ejercen las plataformas digitales sobre los sistemas tradicionales de distribución. “Quiero defender a las pymes locales, al trabajo argentino, al no sustituirnos a nosotros por trabajo chino”, dijo, al tiempo que reconoció haber tenido un cruce con Marcos Galperín sobre esta cuestión. Pichetto se refirió además a la política exterior del Gobierno. Definió su visión como “pro occidente”, aunque subrayó la importancia de sostener el vínculo con China, principal comprador de productos agropecuarios argentinos. “Tenemos que tener equilibrio e inteligencia para que este alineamiento, que en una época la tuvo Carlos Menem, no afecte a la relación comercial con China”, sostuvo. En clave electoral, el diputado señaló que el resultado de las elecciones presidenciales no fue sorpresivo y que el apoyo del expresidente Donald Trump tuvo incidencia. A su vez, analizó la estrategia de Karina Milei y del grupo Menem, al decir que “dio un resultado medianamente positivo porque no tienen mayoría parlamentaria”. Pichetto exigió una “respuesta criteriosa” al sistema judicial en el caso de Julio De Vido En paralelo a sus declaraciones sobre la economía y la política industrial, Miguel Ángel Pichetto se expresó en redes sociales sobre una causa judicial de alto perfil. A través de su cuenta de X, consideró que “en el caso de Julio De Vido, un hombre de 75 años con una enfermedad crónica e insulinodependiente, están dadas las condiciones para proceder a la prisión domiciliaria”. Y concluyó: “Esperamos una respuesta criteriosa del sistema judicial”. En cuanto al funcionamiento del Congreso, destacó que, después de tres años, Argentina vuelve a tener presupuesto y apuntó contra el contenido original de la Ley Bases: “Lo que presentaron tenía que ver con la biblia y el calefón todo metido adentro”. Sugirió que con participación y diálogo, algunas reformas podrían prosperar, siempre que se eviten decisiones unilaterales que afecten áreas sensibles. “Otra cosa que no tienen que hacer es meterse con temas humanos, como pasó en este año, con el Garrahan, las universidades, los discapacitados”. En un tramo final, Pichetto también se refirió a la reorganización de su bloque y a las posibilidades de construcción de un espacio parlamentario que represente al centro político. “Hay que ver si sus ideas se pueden incorporar a las nuestras y ver si podemos armar un bloque del espacio del centro y que tenga una mirada más de política institucional nacional”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por