14/11/2025 01:44
14/11/2025 01:44
14/11/2025 01:40
14/11/2025 01:39
14/11/2025 01:38
14/11/2025 01:37
14/11/2025 01:37
14/11/2025 01:36
14/11/2025 01:36
14/11/2025 01:36
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 14/11/2025 00:10
Este jueves 13 de noviembre, el Centro de Convenciones de Villaguay fue escenario de la entrega de premios de la 8ª edición del certamen literario “Ta’ que soy de Villaguay”, organizado por el área de Cultura de la Municipalidad junto a la profesora Olga Beltrame. El acto estuvo presidido por la docente impulsora del concurso y contó con la presencia del intendente Adrián Fuertes, quien felicitó a los jóvenes escritores y destacó la importancia de sostener espacios que fortalezcan la identidad local y la creatividad. El certamen convocó a decenas de estudiantes de distintos niveles educativos, que compartieron textos inspirados en sus raíces, las costumbres del pueblo y las memorias de los abuelos villaguayenses. Entre los participantes, la Escuela Secundaria Nº 10 “Norma Bouvet” tuvo una destacada participación, obteniendo varios reconocimientos. En Poesía – Nivel Secundario, el primer premio fue para Melany Coronel (2º “B”), por “El idioma del viento”, bajo la orientación de la profesora Paola Valenzuela. La mención especial correspondió a Erik Auer (1º “B”), autor de “El compañero del amanecer”, acompañado por la profesora Bibiana Yulman. En la categoría Narrativa, el segundo premio fue otorgado a Dylan Lombos (1º “A”) por “El mensajero que nunca se rindió”, y la mención especial a Bernabé Gaitán (1º “C”) por “El abuelo que frenó la tormenta”, ambos guiados por la profesora Flora Farías. En el nivel primario, los ganadores fueron: Poesía: 2º Premio: Nailah García Videla, “Así era antes Villaguay” – Escuela Nº 107 “Francisco N. de Laprida”, 4º “C”. 1º Premio: Bianca Flores, “Me contaron los abuelos” – Escuela Nº 82 “Mariano Moreno”, 5º “A”.2º Premio: Nailah García Videla, “Así era antes Villaguay” – Escuela Nº 107 “Francisco N. de Laprida”, 4º “C”. Narrativa: 1º Premio: Luz Moreno Lloret, “Mi abuela me contó” – Escuela Nº 102 “Mesopotamia Argentina”, 5º plurigrado. 2º Premio: Martín Ledesma Reding, “¿Mucho, don Salate?” – Escuela Nº 82 “Mariano Moreno”, 5º “B”. Menciones especiales: Guadalupe Piñero, “Mi bisabuelo héroe” – Escuela Nº 1 “Bartolomé Mitre”, 5º “D”. Santiago Larrondo, “La crecida de enero” – Escuela Nº 1 “Bartolomé Mitre”, 5º “E”. También se destacaron en el nivel secundario: Victoria Kohner, del Instituto “La Inmaculada” (2º “B”), con “La dueña del silencio” – segundo premio en Poesía. India Menes, de la Escuela Normal Superior “Martiniano Leguizamón” (2º “C”), con “La tradición maldita” – primer premio en Narrativa. La jornada estuvo cargada de emoción, orgullo y palabras que unieron generaciones. El público celebró la creatividad de los jóvenes y el esfuerzo de las instituciones educativas que acompañaron este proceso de escritura y memoria. El certamen “Ta’ que soy de Villaguay” continúa consolidándose como una de las propuestas culturales más queridas del departamento, donde la literatura se convierte en puente, en raíz y en reflejo de la identidad villaguayense.
Ver noticia original