14/11/2025 01:39
14/11/2025 01:38
14/11/2025 01:37
14/11/2025 01:37
14/11/2025 01:36
14/11/2025 01:36
14/11/2025 01:36
14/11/2025 01:33
14/11/2025 01:30
14/11/2025 01:30
» Corrienteshoy
Fecha: 13/11/2025 23:51
Juego online en el NEA: ¿cómo estamos parados en Corrientes frente al avance digital? Desde hace un tiempo, jugar a la ruleta o apostar en un partido de fútbol ya no es cosa exclusiva de los casinos físicos. Hoy, con un celular o una notebook, cualquier persona puede hacerlo desde su casa, y esto es una realidad que ya llegó a Corrientes, al NEA y a todo el país. Pero detrás de ese cambio tan grande, hay una pregunta clave que muchos se hacen: ¿es legal? ¿Se puede jugar tranquilo o hay que tener cuidado? Una tendencia que crece rápido… pero no en todos lados igual Lo primero que hay que entender es que en Argentina el juego online no se regula desde Nación. Cada provincia decide si lo permite o no, y bajo qué condiciones. Algunas, como la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y Mendoza, ya tienen todo el sistema bien armado: licencias, controles, plataformas oficiales y organismos que supervisan. Otras, como Corrientes o sus vecinas del NEA, todavía están en una etapa más inicial o directamente no tienen normas específicas para este tema. Y ahí es donde se empiezan a generar las dudas. Un reciente informe sobre el mapa del juego online en Argentina deja en claro que hay un avance importante, pero muy desparejo. Mientras algunas provincias avanzan con firmeza, otras —como las nuestras— aún tienen zonas grises. ¿Cómo está Corrientes hoy? En nuestra provincia, la Lotería Correntina empezó a dar algunos pasos hacia el juego digital, sobre todo con el bingo online. Sin embargo, todavía no existe una regulación completa para casinos online o apuestas deportivas como en otras partes del país. Es decir: hoy no hay licencias oficiales para operadores que trabajen exclusivamente con el público correntino. Aun así, eso no impide que muchos accedan a plataformas online de otras provincias —o incluso del exterior— para jugar. El problema es que, si no están bien informados, pueden caer en sitios poco seguros o directamente ilegales. ¿Cómo saber si una plataforma es segura? Si bien muchas páginas prometen premios gigantes, bonos o sorteos llamativos, no todas son lo que parecen. Lo más importante es fijarse si el casino online tiene una licencia oficial otorgada por alguna provincia argentina. Esa información debería estar clara en el sitio: quién lo regula, en qué jurisdicción opera y bajo qué condiciones. También hay otros detalles a tener en cuenta: que tenga atención al cliente en español, medios de pago conocidos (billeteras virtuales, transferencias bancarias, tarjetas), reglas claras sobre el juego responsable, y sobre todo, que no pidan hacer pagos a cuentas personales o a través de métodos raros. Un punto fundamental es que los sitios legales cumplen con normas de seguridad informática y prevención del lavado de dinero. En este sentido, la Unidad de Información Financiera (UIF) juega un papel clave: controla que no se usen estas plataformas para fines ilegales, y obliga a los operadores autorizados a reportar movimientos sospechosos. ¿Y en el resto del NEA? En provincias como Chaco, Formosa o Misiones, el panorama es bastante parecido al de Corrientes. Hay algunas iniciativas en marcha, sobre todo desde los entes de lotería, pero aún no se ha llegado a un sistema integral de licencias para juego online. Misiones, por ejemplo, tiene una lotería muy activa (el IPLyC) que ya explora soluciones digitales. Pero hasta ahora no hay operadores online plenamente habilitados. En Chaco y Formosa, directamente no hay regulación específica para esta actividad. Este escenario desigual hace que muchas veces la gente no sepa bien a qué se está exponiendo cuando ingresa a un casino online. Y ahí está el mayor riesgo: al no haber reglas claras, los usuarios quedan librados a su suerte. ¿Qué beneficios tiene jugar en sitios legales? Cuando se juega en una plataforma autorizada, todo es más transparente. Los datos personales están protegidos, el dinero se maneja con cuentas separadas (lo que evita estafas si la empresa tiene problemas) y los juegos funcionan con sistemas certificados que garantizan que no hay trampa. Además, estas plataformas permiten establecer límites de gasto o autoexcluirse si uno siente que está perdiendo el control. También cuentan con canales formales para hacer reclamos y resolver disputas. Por todo esto, los operadores legales ofrecen no solo seguridad, sino también una experiencia de juego mucho más responsable y profesional. ¿Y qué rol cumple el Estado? En este tema, el Estado provincial tiene una gran responsabilidad. Regular el juego online no solo permite proteger a los usuarios, sino también generar ingresos genuinos para las arcas públicas. Los impuestos que deja esta industria pueden usarse para programas sociales, salud, educación o infraestructura. Además, se generan empleos en sectores como soporte técnico, atención al cliente, marketing digital, programación y auditoría. En regiones como el NEA, donde todavía hay mucho por desarrollar en materia de tecnología, esta puede ser una oportunidad concreta para crecer. ¿Se puede jugar desde Corrientes en plataformas legales? Sí, siempre que se trate de operadores habilitados en otras provincias. De hecho, varios casinos online con licencia en CABA o Provincia de Buenos Aires permiten el registro desde otras partes del país. Un relevamiento publicado en La Nación destaca cuáles son los operadores más confiables hoy en día. Eso sí: antes de registrarse conviene revisar con atención todos los detalles legales, verificar la licencia y asegurarse de que los métodos de pago y retiro estén disponibles en la región. Un llamado a jugar con responsabilidad El juego online llegó para quedarse. Y si bien puede ser una forma entretenida de pasar el rato, también es importante hacerlo con cuidado. No todo lo que brilla es oro, y en internet los fraudes están a la orden del día. Por eso, informarse es clave. Saber qué se puede y qué no, cómo funciona la regulación en Corrientes y en el país, y qué derechos tiene cada usuario. Porque detrás de cada clic, hay una elección: jugar con responsabilidad o arriesgarse a problemas más serios. En nuestra provincia todavía queda mucho por avanzar, pero eso no impide que ya podamos tomar decisiones más seguras. Y si las autoridades acompañan, mejor aún. Regular con inteligencia, informar con claridad y apostar por el desarrollo local son los pasos que siguen.
Ver noticia original