14/11/2025 01:37
14/11/2025 01:37
14/11/2025 01:36
14/11/2025 01:36
14/11/2025 01:36
14/11/2025 01:33
14/11/2025 01:30
14/11/2025 01:30
14/11/2025 01:30
14/11/2025 01:30
» Misionesopina
Fecha: 13/11/2025 23:45
La Universidad Nacional de Misiones distinguió este jueves al músico y referente social León Gieco con el título de Doctor Honoris Causa, la máxima distinción académica que otorga la institución, por su destacada trayectoria artística y su compromiso con los derechos humanos. La ceremonia, que se realizó en el auditorio Tierra sin Mal de Posadas, contó con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua, quien acompañó el reconocimiento junto a autoridades académicas y culturales. El galardón fue aprobado por el Consejo Superior de la UNaM mediante la resolución Nº 128/2025 y tuvo una mención especial al mérito social y cultural. La propuesta fue impulsada por el ministro de Cultura de Misiones, José Martín Schuap, quien destacó el papel fundamental del artista en la construcción de la memoria colectiva y la defensa de los valores democráticos. Durante la ceremonia, Gieco agradeció profundamente la distinción y recordó sus orígenes humildes. “Quiero dedicar este reconocimiento a mi maestra y profesora de música, que fueron la misma persona durante mi primaria y secundaria. Vengo de un pueblo chico, y ellos me enseñaron todo lo que hoy soy”, expresó. El músico repasó momentos de su infancia, marcados por la música y la vida en su pueblo. “Mi papá me regaló un pequeño acordeón verde y mientras él ordeñaba cantaba coplas. Así aprendí que la música estaba en todo”, relató emocionado. Con una carrera de más de cuatro décadas, Gieco editó 14 discos de estudio y más de 40 producciones entre grabaciones en vivo, colaboraciones y recopilaciones. Su obra abarca géneros como el rock, el folklore, la murga y el chamamé, siempre con un fuerte mensaje de compromiso social, inclusión y defensa de la democracia. “En mis inicios yo solo quería grabar un disco, formar una banda, trabajar un poco y volver a mi pueblo a poner una verdulería o un bar. Pero la vida tenía otros planes”, comentó entre risas. Luego añadió: “Les agradezco por tenerme en cuenta. Este doctorado me honra profundamente”. En su discurso, Gieco también compartió un mensaje que le envió el gobernador de Misiones a través del ministro de Cultura. “León no tiene idea de lo que significó para mi generación cuando el pueblo luchaba por la recuperación de la democracia en 1983. Él y otros como él pusieron su arte, su energía y su compromiso para que eso suceda”, citó el artista con gratitud. El ministro Schuap destacó que el reconocimiento de una universidad pública y federal como la UNaM tiene un valor simbólico enorme. “León ayudó a construir y defender la democracia, poniendo en juego incluso su vida y la de su familia. Este homenaje es también a ese compromiso reflejado a través de sus canciones”, expresó. Schuap subrayó además el espíritu solidario del artista. “Si hay alguien que le dio oportunidades a mucha gente, fue justamente León. Invitó a cantar a jóvenes, a personas con discapacidad, y siempre admiró y respetó a los grandes creadores de nuestra tierra, como Ramón Ayala. Ese respeto es una muestra de su amor por el país y por nuestra provincia”, sostuvo. El acto contó con la participación del vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, el presidente del Instituto Nacional de la Música, Bernabé Cantlon, y representantes de distintas instituciones culturales. Para cerrar la jornada, Gieco ofreció un breve pero emotivo recital en el que interpretó clásicos como La memoria, Solo le pido a Dios en la versión de Mercedes Sosa, El desembarco y Como la cigarra. Con su inconfundible voz, volvió a unir al público en un mensaje de esperanza, justicia y amor por la vida. Fuente: Primera Ediciòn
Ver noticia original