Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gervasoni bancó a Ptaszenczuk y apuntó a Cabrera: "los cargos no son hereditarios" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 13/11/2025 23:42

    En medio de la crisis política que atraviesa General Urquiza tras la decisión de la intendenta Fátima Cabrera de no asumir su banca como diputada provincial, una voz de peso dentro del Frente Renovador salió a romper el silencio: Roque Gervasoni, presidente del IMaC y referente histórico del espacio, defendió públicamente al presidente del Concejo Deliberante, José Ptaszenczuk, y cuestionó la operación para desplazarlo del lugar que le corresponde por la Carta Orgánica. “José compañero, leal de verdad, no se puede permitir que duden de su compromiso con Urquiza y con el Frente Renovador de la Concordia, con la misma gestión municipal incondicional”, expresó Gervasoni en Facebook, en un mensaje que recorrió toda la estructura renovadora. Lejos de las ambigüedades, el dirigente fue tajante: “Merece respeto, confianza y respaldo. Es su tiempo. Después de 10 años de incondicionalidad no van a querer instalar que es un traidor o enemigo. No podemos ser injustos y malagradecidos con nuestra propia tropa”. La frase cayó directamente sobre el núcleo político que rodea a Cabrera, esposa del exministro clossista Horacio Blodek, quienes mantienen un control férreo de General Urquiza desde hace más de una década. Patszenczuk, ocho años acompañó a Cabrera y ahora ella salió a decir que "no es confiable" “Los cargos no son hereditarios” El mensaje de Gervasoni también dejó un tiro por elevación hacia la maniobra que venían preparando desde el municipio para evitar que Ptaszenczuk, asumiera: “Los cargos y lugares nos confía la gente, el pueblo. Las sucesiones están establecidas por leyes, cartas orgánicas u ordenanzas. Los cargos no son hereditarios”, señaló Gervasoni. Una definición política que choca de frente con la maniobra que circularó el fin de semana sobre un intento de destituir al presidente del Concejo para que el municipio quedara en manos de la hija de la intendenta, Agostina Blodek, segunda concejal y estudiante de abogacía en Posadas. La tensión fue tal que vecinos advirtieron que cortarían la ruta 12 si avanzaba cualquier intento de “heredar” el poder municipal. Candidata testimonial La crisis se disparó luego de que Cabrera confirmara que no asumirá su banca de diputada provincial —a la que accedió como candidata renovadora en junio— y admitiera que no confía en quien debería sucederla: el propio Ptaszenczuk, integrante de su lista, compañero de gestión desde hace ocho años y pieza clave en la destitución del exintendente Jorge Enríquez. Cabrera alegó “cosas turbias”, un Facebook paralelo y “gente extraña”, aunque no aportó nombres ni pruebas, pese a que fue consultada varias veces. Al mismo tiempo, reconoció que su candidatura fue testimonial, contradiciendo el discurso renovador de que “no hay testimoniales” en el espacio. La intendenta no aportó ninguna prueba concreta en su acusación contra Ptaszenczuk. Fatima Cabrera, intendenta. Hubo una intención de destituir a Patszenczuk y dejar a su hija Agostina de 25 años (derecha) Gervasoni toma posición Con su intervención pública, Gervasoni ordenó políticamente la discusión hacia dentro del Frente Renovador: “Poner en duda a José es poner en duda al Concejo Municipal”, remarcó. Y cerró con un mensaje doble: “Mis respetos a Fátima Cabrera y mi solidaridad con José Ptaszenczuk. Fuerza compañero”. En un municipio donde la tensión crece cada día, la declaración del presidente del IMaC envía un mensaje claro: la Renovación no avalará maniobras hereditarias, ni operaciones internas que contradigan la voluntad popular y las reglas institucionales. La crisis en General Urquiza sigue abierta. Pero ahora, por primera vez, tiene un límite explícito marcado desde adentro del propio espacio gobernante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por