Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fátima Cabrera no asume como diputada y se queda en la Intendencia de General Urquiza – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 13/11/2025 23:40

    La intendenta de General Urquiza Fátima Cabrera, esposa del clossista Horacio Blodek, exministro de Turismo de Maurice Closs, confirmó lo que se venía sospechando: fue candidata testimonial, ahora renunció a su banca para no soltar el poder, el manejo y la caja del municipio de General Urquiza. (En la imagen Cabrera en el medio y Blodek a la izquierda) Fue diputada provincial electa por el Frente Renovador de la Concordia en las elecciones del 8 de junio, en cuarto lugar y este jueves admitió que no asumirá. Dijo que se lo comunicó al presidente del partido, Carlos Rovira y al resto de los colegas electos. Su lugar será ocupado por Arabela Soler, directora del Ministerio del Agro, integrante del espacio político del ministro Facundo López Sartori. En una extensa entrevista radial con Radio República, Cabrera dijo que le autorizaron a quedarse como jefa comunal porque, según dijo, no confía en quien debería sucederla: el presidente del Concejo Deliberante, José Ptaszenczuk, concejal de su propia lista y compañero de gestión desde hace ocho años. La decisión confirma que su candidatura fue testimonial y reactiva la polémica sobre el “feudo” político que la familia Blodek–Cabrera mantiene sobre General Urquiza, en contradicción con el discurso oficial de que en la Renovación “no hay testimoniales”. Cabrera justificó la ruptura con Ptaszenczuk señalando que, en las últimas semanas, aparecieron “cosas turbias” y la creación de un Facebook paralelo al institucional del municipio. Según su relato, en ese perfil se habrían difundido versiones maliciosas sobre su gestión, su familia y “gente de trabajo” del pueblo. Sin embargo, a pesar que fue consultada en varias ocasiones, no dio ninguna precisión acerca de las razones que le generan desconfianza o la duda y que son motivo por el cuál ella no quiere ceder el mando y cumplir con la transición. Solamente dijo que "en los últimos días" el edil se rodeo con personas extrañas y de otros municipios. A lo largo de la entrevista no aportó nombres ni pruebas concretas y se limitó a prometer que dará precisiones “cuando las tenga”. “José ya no goza de la confianza” La parte más delicada de sus declaraciones llegó cuando el conductor le recordó que, si ella renunciaba a la intendencia para asumir como diputada, debía sucederla el presidente del Concejo, tal como lo establece la Carta Orgánica: “Sí, el señor José Ptaszenczuk. Es lo que debería suceder”, admitió Cabrera. Pero acto seguido dejó en claro que ya no confía en él: “José ya no goza de la confianza que tenía hasta ahora. Empezó a generar muchísima preocupación en los vecinos y en la gente del entorno con la que yo trabajé siempre”. La intendenta cuestionó que el concejal no se haya “puesto la camiseta” en la última campaña. “En la última campaña no se movió de la casa, no trabajó”, reprochó, y lo vinculó con sectores opositores del pueblo. A su juicio, eso abre la duda de que pudiera cambiar de partido o administrar mal el municipio. Lo llamativo es que se trata del mismo dirigente que integró su lista, que la acompañó en la destitución del exintendente Jorge Enríquez y que, según la propia Cabrera, fue parte del proyecto que reconstruyó el municipio desde 2011. “Me quedo en mi pueblo” Cabrera relató que expuso sus temores ante la conducción renovadora en una reunión en la Legislatura. Dijo que allí planteó “el riesgo que volvía a correr el pueblo” si el municipio quedaba en manos de Ptaszenczuk y que recibió el aval para quedarse en la intendencia. “Me lleva a decir: señores, ustedes me votaron, ustedes me eligieron, estamos trabajando, pues me quedo a trabajar en mi pueblo”, sostuvo. Y remarcó que para ella fue “una alegría enorme” que el presidente del partido le permitiera no asumir la banca legislativa. Con esa definición, la jefa comunal se presenta como defensora de la “voluntad del pueblo” y de la estabilidad administrativa, pero al mismo tiempo reconoce que la boleta que encabezó para diputada fue, en los hechos, testimonial: quienes la votaron para que la represente en la Cámara no la verán ocupar esa banca. El trasfondo: poder, caja y representación Las declaraciones de Cabrera se dan en medio de una fuerte tensión política en General Urquiza. En las últimas semanas, vecinos advirtieron que podrían cortar la ruta 12 si avanzaba cualquier maniobra para destituir al presidente del Concejo y dejar el municipio en manos de la hija de la intendenta, Agostina Blodek, segunda concejal y estudiante de abogacía en Posadas. El pasado fin de semana circuló con fuerza la versión de una sesión para echar al concejal y dejar el municipio a su heredera. En su cierre, Cabrera pidió “llevar tranquilidad” a la población de General Urquiza y reafirmó que se quedará en el municipio para que “siga creciendo”. Pero la entrevista deja varias preguntas abiertas: ¿Quién representa a los votantes que la eligieron diputada provincial? ¿Hasta dónde llega el derecho de una intendenta a “no confiar” en su propio sucesor, elegido en su misma lista, para desconocer la regla de la sucesión democrática? Lejos de despejar las dudas, las declaraciones de Fátima Cabrera confirman que en General Urquiza la pelea central no es solo por una banca o por un cargo, sino por el control del poder local y de la caja municipal. Y vuelven a colocar a la política frente a un espejo incómodo: el de las candidaturas testimoniales y los feudos que se resisten a soltar el mando.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por