Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se inauguró Tecnoteca, la escuela de tecnología y oficios digitales para las juventudes de la ciudad

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 13/11/2025 23:13

    Es un espacio pensado para la innovación y la formación tecnológica de jóvenes de 18 a 30 años. Forma parte de las obras que el municipio está ejecutando en la Rambla del Tricentenario. El intendente Pablo Javkin encabezó este miércoles 12 de noviembre la inauguración oficial de Tecnoteca Rosario, una nueva escuela de tecnología y oficios digitales que funcionará en el Galpón 13 (Estévez Boero 700), sobre la Rambla del Tricentenario. Este espacio educativo integra una de las obras del legado por los 300 años de la ciudad y se proyecta como polo de referencia para el crecimiento tecnológico y comunitario de las juventudes rosarinas. Impulsada por la Municipalidad de Rosario, la Tecnoteca busca acercar a jóvenes al mundo de la tecnología, el trabajo y la creatividad digital. Su creación apunta a fortalecer el talento local y generar nuevas oportunidades para el desarrollo de conocimientos y habilidades tecnológicas. De esta manera, Rosario se consolida como una ciudad líder en innovación y creatividad, conectando talento local con oportunidades reales de formación y crecimiento. Durante la apertura, el intendente expresó: «Esto va a ser una fábrica del futuro para la ciudad. De todas las obras del tricentenario, para mí es la más importante, porque es lo que va a permitir que cualquier chico que termine la escuela secundaria o que tenga alguna vocación vinculada a la economía del conocimiento, entre los 18 y los 30 años, pueda venir a esta escuela». Y prosiguió: «Es una escuela de tecnología donde van a poder formarse en todo lo que tiene que ver con la economía del conocimiento, desde negocios digitales, drones, inteligencia artificial, programación y todo lo que vaya a surgir, porque nosotros la entendemos como una escuela viva». Al mismo tiempo, Javkin remarcó que no se trata de una «escuela formal», sino que Tecnoteca está pensada brindar aprendizajes que le permitan a las nuevas generaciones entrar al mundo del trabajo. «Esto no está ligado a un trayecto formal educativo, esto es para el mundo del trabajo. Quien tenga inquietud, quien responda a una convocatoria de una empresa que diga ‘necesito programadores en tal lenguaje’, o quienes participen de programas como Nueva Oportunidad, van a tener aquí la posibilidad de insertarse en el mundo laboral», manifestó. A su vez, el jefe del Ejecutivo local sostuvo que se apunta a que este nuevo espacio sea el ámbito en el que las juventudes además de formarse, puedan encontrarse, relacionarse y crear nuevas ideas, incluso que puedan surgir nuevas empresas rosarinas. «Para eso hay que generarle oportunidades a nuestros jóvenes y que trabajen en las mejores condiciones posibles», subrayó. Javkin amplió que la Tecnoteca fue diseñada con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a formación tecnológica de calidad. «Vamos a hacerlo de modo tal que nadie tenga la limitación de que por no tener una computadora, de no tener la posibilidad de hacerlo, de no poder acceder al costo que tiene formarse en esa tecnología quede imposibilitado porque este lugar tiene todo: los servidores, los equipos, los laboratorios, todo lo que se necesita”. Por otro lado, el titular del Palacio de los Leones resaltó que el proyecto fue pensado junto al trabajo con diversas empresas de la ciudad, con el Polo Tecnológico, con el Polo Biotecnológico, entre oras instituciones locales que trabajan en el mundo de la economía del conocimiento. Vale mencionar que se trata de un proyecto que fue financiado por recursos muicipales, provinciales y nacionales (estos últimos a través de un crédito en el Banco Mundial). A la par, empresas del sector privado aportaron los equipamientos que hoy están instalados en el lugar y serán utilizados por las futuras cohortes. Del acto inaugural también participaron Daniel King, socio gerente de la agencia Triptongo y aliado del proyecto, y Luisina Casco ,’tekker’ egresada de la cohorte 2024 de Tecnoteca Beta, quienes compartieron sus reflexiones sobre el valor de estos espacios. King enfatizó sobre el compromiso de los jóvenes que participaron del proyecto de ‘Tecnoteca Beta’, inciativa precursora a esta nueva etapa, y que continúan trabajando en esta comunidad tecnológica. «Si hay algo que podemos decir es que en este proyecto hay mucha pasión, lo hemos evidenciado. Me gustó muchísimo haber participado desde el inicio y seguir ahora que ya tenemos incluso un espacio mucho más grande. Lo que más me gusta es la posibilidad de armar estas comunidades, ver a los jóvenes laburar con pasión», contó. Por su parte, Casco, que actualmente se está formando como tutora para compañar las trayectorias de los nuevos estudiantes, indicó que Tecnoteca «es un punto de encuentro entre personas con opiniones distintas, personalidades distintas, también conocimientos varios, que uno pone después en común para el trabajo conjunto». A su vez, la joven problematizó sobre la brecha tecnológica y digital existente en la ciudad y en todo el mundo. «A veces pensamos que la tecnología va a disminuir la brecha, cuando en realidad puede ensancharla más. Tener acceso a una computadora no significa que yo sepa programar, por supuesto. Por eso también existe la diferencia entre aquellos que pueden o no aprovechar los beneficios que les brinda el acceso al uso avanzado y diversificado de herramientas digitales», dijo. Y concluyó: «Por eso es tan importante que existan estos lugares, que no se den por sentado, porque nos ayudan a capacitarnos, a potenciar nuestras habilidades y a generar conocimiento estratégico para el futuro de nuestra ciudad».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por