Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto Municipal 2026

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 13/11/2025 23:12

    El nuevo Presupuesto General de Gastos define los lineamientos económicos y administrativos del Ejecutivo, la Defensoría del Pueblo y el propio HCD para el próximo año. Se prioriza la eficiencia, el equilibrio y la continuidad del desarrollo local. En el cierre de la 33ª sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Posadas aprobó el Presupuesto General de Gastos para el periodo 2025–2026, correspondiente al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), la Defensoría del Pueblo y el HCD. La denominada “Ordenanza Madre” establece los parámetros de gestión y administración financiera que permitirán sostener el crecimiento, el orden y el desarrollo sostenible de la ciudad durante el próximo año. Durante su exposición, el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, concejal Horacio Martínez, destacó que “el presupuesto no son solo números fríos que se caen de alguna planilla. Son recursos que derivan en un beneficio directo para los posadeños”. Martínez reconoció el difícil contexto económico nacional, señalando que “la economía del día a día no da señales de recuperación y la microeconomía ha sido sacrificada en el altar del equilibrio fiscal”. Sin embargo, remarcó que “ello no impide que el Municipio siga brindando más y mejores servicios sin resentir obras públicas de vital importancia”. Durante el tratamiento en comisión, representantes del Ejecutivo, el Concejo y la Defensoría del Pueblo presentaron las proyecciones de cada área y coincidieron en destacar la eficiencia en el uso de los recursos y la cercanía con los vecinos. El presupuesto aprobado asigna el 93,5% de los recursos al Departamento Ejecutivo Municipal, el 5,9% al HCD y el 0,6% a la Defensoría del Pueblo. El presidente del HCD, Jair Dib, subrayó que el Presupuesto “refleja la continuidad de un orden y compromiso asumido, respetando el contexto, el equilibrio y las fuentes laborales”. Además, explicó que el esquema aprobado “implica una reducción del 30% respecto de ejercicios anteriores, con una marcada refuncionalización y optimización de recursos”. En tanto, el defensor del Pueblo, Juan Matías Paonessa, valoró “la importancia de mantener la planta laboral y fortalecer el rol de defensa ciudadana a través de herramientas institucionales consolidadas”. Por su parte, el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino, remarcó que “la palabra clave es eficiencia. Hoy más que nunca debemos fortalecer la familia del empleado municipal, garantizando responsabilidad y transparencia en el uso de los fondos públicos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por