Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apertura agrícola y menos trabas: lo que gana el agro argentino con el acuerdo con Estados Unidos

    » on24

    Fecha: 13/11/2025 22:02

    La Casa Blanca y el Gobierno argentino anunciaron un marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión que incluye rebajas arancelarias, reducción de trabas y una apertura agrícola sin precedentes. Carne, menudencias, lácteos y productos porcinos aparecen entre los principales rubros beneficiados. El entendimiento comercial anunciado entre el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, y el mandatario argentino, Javier Milei, marca un giro significativo para el sector agropecuario local. El nuevo Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos apunta a profundizar la relación bilateral mediante una mayor apertura de mercados, la eliminación de barreras y la adopción de estándares regulatorios comunes, con efectos directos sobre las cadenas de valor del agro argentino. Uno de los ejes centrales del acuerdo es la mejora en las condiciones de acceso para productos agroalimentarios, tanto del lado estadounidense como del argentino. Washington se comprometió a eliminar aranceles para ciertos recursos naturales de origen nacional y a facilitar el ingreso de bienes vinculados a la industria alimentaria. En paralelo, Estados Unidos analizará el impacto del acuerdo al aplicar medidas comerciales ligadas a la seguridad nacional, un aspecto que en el pasado generó restricciones para el ingreso de proteínas animales. Para la producción local, el capítulo agrícola es uno de los más relevantes. Ambos gobiernos acordaron abrir y agilizar el comercio de carne vacuna y aviar, así como mejorar los procesos de habilitación para menudencias, carne porcina y productos lácteos. Estos sectores, históricamente condicionados por normativas sanitarias y regulatorias estadounidenses, podrían acceder a una vía más dinámica de aprobación, reduciendo tiempos y costos de exportación. Además, el acuerdo incluye un punto sensible para la industria alimentaria: Estados Unidos y Argentina se comprometen a no imponer restricciones al uso de ciertos términos cárnicos y lácteos, un tema que en el plano internacional suele generar disputas entre denominaciones de origen, definiciones regulatorias y prácticas comerciales. En materia de barreras no arancelarias, el Gobierno argentino aceptó avanzar en la eliminación de licencias de importación y formalidades consulares, además de desmantelar de forma progresiva el impuesto estadístico sobre productos estadounidenses. También se alineará con estándares internacionales en diversos sectores agrícolas e industriales, reconociendo certificaciones de organismos como la FDA, lo que habilita mayor previsibilidad para empresas exportadoras. El capítulo ambiental incorpora compromisos vinculados a la tala ilegal, el uso eficiente de recursos naturales y las normas internacionales sobre subsidios a la pesca, mientras que en propiedad intelectual Argentina se alinea con observaciones del Informe Especial 301, un movimiento que puede impactar en segmentos como biotecnología agrícola, semillas y desarrollos genéticos. Ambos países también acordaron cooperar para fortalecer cadenas estratégicas, entre ellas la de minerales críticos, revisar el funcionamiento de empresas estatales y alinear políticas de exportación e inversiones frente a prácticas comerciales de terceros países. El acuerdo contempla además un marco para el comercio digital, que facilitará la transferencia de datos entre empresas agroindustriales y proveedores tecnológicos de Estados Unidos, un aspecto clave para la expansión de la agricultura de precisión y servicios asociados. Estados Unidos y Argentina trabajarán ahora en la redacción final del acuerdo y en su aprobación interna, con seguimiento a través del Acuerdo TIFA y del Foro de Innovación y Creatividad. Para el agro argentino, el anuncio abre una ventana de oportunidades que, de concretarse, podría redefinir las condiciones de acceso al mayor mercado consumidor del mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por