Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Meteórico Rusowsky, el joven de Fuenlabrada que se juega el Grammy Latino en Las Vegas: millones de oyentes y gira europea

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/11/2025 22:01

    Tiene uno de los nombres más difíciles de pronunciar del indie español. Repita: Ru – So – Ws – Ky. No se olvide porque es probable que, de aquí en adelante, ojo, se cuele en alguna de sus conversaciones. Ruslán Mediavilla es la última sensación entre los Z, pero está escalando generaciones: tiene 26 primaveras y, posiblemente, no es baladí, el mejor disco de 2025: el soplo de aire fresco que trajo con Daysi no para de captar curiosos y, claro, en tiempos de urbano, su propuesta resulta de lo más interesante. Las canciones que compuso en los confines de su habitación en Fuenlabrada hoy no sólo llenan el Movistar Arena, también se disputan el Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Alternativa. Este jueves, podría llevárselo. Está nominado con Marilina Bertoldi (Para quién trabajas), Ca7riel y Paco Amoroso (Papota), Judeline (Bodhiria) y Latin Mafia (Todos los días todo el día), aunque su triunfo es otro. Aquellas letras que alumbró como desahogo personal han enamorado a cinco millones de oyentes en Spotify. Un ejercicio creativo y avispado que rápidamente, sin casi reposo, a machete, caló en la gente. Lo hizo con tanta fuerza que, bajo el brazo de Rusia IDK, el colectivo que impulsó a Ralphie Choo, casi no ha tenido tiempo de saborear la miel. Rusowsky, en un Movistar Arena de Madrid hasta los topes. / RICARDO RUBIO Su nombre artístico procede del apodo Rus y el apellido Wazowski del protagonista de Monstruos S.A. Su pasión por la música se la inculcó su madre, una cantante bielorrusa que le enseñó sus primeras nociones de solfeo. Tras pasar por el conservatorio, domina el piano y la guitarra. Ahora bien, el ordenador se ha convertido en su gran aliado a la hora de componer: mezcla el pop, el jazz, el trap y el techno con tanta facilidad que es difícil ponerle una sola etiqueta. No obstante, un eco nostálgico muy potente empapa su ecléctico estilo: es su seña de identidad, un tintineo vaporoso que pone en valor una identidad en proceso infinito de construcción. Adora explorar y, por tanto, chico listo, no se limita a las últimas tendencias. Cada uno de los cortes de Daysi reafirman un carácter sin límite, repleto de matices. Por momentos, en inglés. Otros, en español. Pero siempre siempre siempre auténtico. De hecho, busca la hipérbole en su imagen a través de pelucas, gorros y gafas para huir de lo mainstream. Es tal su respeto por la música que, en 2020, sin esperarlo, C. Tangana recurrió a él para encargarle una base para Bien :(. Es cierto que su voz resulta demasiado agria en directo, pero esto no debe confundir al público: tras esa aparente acidez se esconde una garra con tanto sello que le ha permitido diferenciarse. Colaboraciones de altura En sus temas reflexiona sobre el amor, la soledad y la calma con una naturalidad que le vuelve magnético. Rusowsky es, quizás, dada su trayectoria, uno de los nombres más coherentes de su hornada. Sobre el escenario, huye de las apariencias. Se limita a sentir, convirtiendo acordes en emociones. Aunque no tiene una personalidad abrumadora, lo suple con su particular fragilidad. En el concierto que protagonizó en Madrid el pasado septiembre, se mostró transparente, orgulloso de las experiencias que relata en sus canciones. Sintiendo cada una de las notas que, poco a poco, fueron atrincherándose en su garganta. Ha colaborado con Mori, Cantamarta, Tristán!, Dellafuente y Las Ketchup, así como con dos de los nominados: Latin Mafia y Judeline. Está a punto de arrancar una gira por Europa que le llevará por Londres, Bruselas, París y Ámsterdam, entre otras capitales. Aunque antes repetirá la hazaña por España: la próxima parada será el 15 de enero en Barcelona. Después, quién sabe. Seguirá su vuelo. Meteórico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por