13/11/2025 23:36
13/11/2025 23:36
13/11/2025 23:36
13/11/2025 23:36
13/11/2025 23:36
13/11/2025 23:36
13/11/2025 23:36
13/11/2025 23:36
13/11/2025 23:35
13/11/2025 23:35
» El Ciudadano
Fecha: 13/11/2025 21:52
La Academia del Barcelona desembarca en Rosario con sus campus de fútbol y básquet durante este fin de año en una experiencia que prometer ser inolvidable en las instalaciones de Provincial y desde el 15 al 19 de diciembre. En el caso del básquet será la primera experiencia en el país, y llegarán profesionales especialmente para compartir con los chicos y chicas de Rosario y zona la metodología del blaugrana. Cristina Soriano es la coordinadora de la Barca Academy, y en Rosario será la encargada de conducir el trabajo en el básquet. «Tenemos un socio en la región que hace muchos años que realiza los campus del fútbol y en esta ocasión llevaremos la experiencia del básquet a su territorio. Argentina es un país con mucha tradición en ese deporte y mucho nivel. Es más, actualmente tenemos dos argentinos en la plantilla y uno es de Rosario, Juani Marcos», quien también es una experimentada jugadora de básquet con desempeño no sólo en España sino también internacional. Nicolás Laprovíttola es el otro argentino de Barcelona en esta temporada. «Vamos con una expedición de entrenadores de la Academia, tanto para la coordinación como para el trabajo en cancha. Será un campus de cinco días y la premisa es trabajar los mismos conceptos y de la misma manera en la que lo hacemos en nuestra academia. Cada día se concentrará en un concepto diferente, como por ejemplo en la gestión de espacios o cómo se manejan las ventajas y desventajas», detalló Soriano, quien precisó: «Todo esto se hará a través de nuestra metodología Barca, en la cual le damos mucho valor a la posesión del balón, a jugar veloz, pero de forma colectiva, y, sobre todo, hacer pensar al jugador de forma autónoma». «Quiero destacar que para nosotros los valores de Barcelona son muy importantes y también van a estar muy presentes en este campus», agregó Soriano. La devolución de los campistas y sus padres y entrenadores es vital en cada uno de estos campus y para Cristina esa es la satisfacción más relevante: «En cuanto a las experiencias anteriores, sinceramente han sido espectaculares. En cada lugar donde hemos ido mostramos lo que hacemos en nuestro día a día y por parte de ellos siempre hemos recibido un gran feedback de parte de los jugadores y entrenadores. Es muy interesante ver los diferentes comportamientos y formas de entender este deporte en los diferentes países. Siempre finalizamos todos súper agradecidos, con una sonrisa por lo bien que se la pasaron, y todo lo que han aprendido». Entre la muy nutrida e interesante agenda de campus en la ciudad durante el cierre de 2025 e inicio de 2026, Barcelona es toda una novedad.
Ver noticia original