13/11/2025 23:23
13/11/2025 23:23
13/11/2025 23:22
13/11/2025 23:22
13/11/2025 23:21
13/11/2025 23:21
13/11/2025 23:21
13/11/2025 23:20
13/11/2025 23:20
13/11/2025 23:20
» El Ciudadano
Fecha: 13/11/2025 21:41
Los salarios registrados aumentaron 1,3% en septiembre y quedaron por debajo de la inflación (2,1%), según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el sector privado formal marcó un ascenso de 1,4%, mientras que el segmento público mostró un crecimiento de 1,1%. En ambos casos, los salarios perdieron frente a la cifra establecida por el índice de precios al consumidor en el noveno mes del año. Respecto a los trabajadores informales, el relevamiento de septiembre mostró una suba mensual del 5,7%. Sin embargo, esta cifra corresponde a datos que presentan un rezago estadístico de cinco meses, dado que proviene de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Si se suman las tres variantes —privado formal, público registrado y privado informal—, el índice avanzó 2,2%. La brecha entre las remuneraciones se amplía al analizar el incremento acumulado desde diciembre de 2024 hasta septiembre de 2025. Los ingresos del segmento privado informal aumentaron 77%, mientras que los del ámbito privado formal subieron 20,4% y los del público 23,9%. El índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos. La serie muestra la evolución de los salarios pagados en los sectores privado registrado y público desde noviembre de 2015 en adelante. A partir de octubre de 2016 se incorporó la serie del sector privado no registrado y el cálculo del índice de salarios total, que resulta de la agregación de los índices de salarios de los componentes mencionados. No se presentan datos de los meses anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC dispuso que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre de 2007 y hasta el cuarto trimestre de 2015 deberían ser consideradas con reservas. El 23 de agosto de 2016 el INDEC restituyó la publicación de las estimaciones del mercado de trabajo con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a partir del segundo trimestre de 2016. En junio de 2025, con los resultados del índice de salarios de abril de 2025, se inició la difusión de las series históricas de las variaciones de los subsectores público nacional (excluye universidades nacionales) y público provincial desde enero de 2022.
Ver noticia original