Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Organizan la segunda marcha a la vera del río Uruguay para rechazar planta de hidrógeno

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/11/2025 20:30

    Este domingo 16 de noviembre, vecinos de Colón marcharán contra la instalación de la planta de hidrógeno en la costa del río Uruguay. El próximo domingo 16 de noviembre, a las 16 horas, tendrá lugar la "2° Caravana al Puente Artigas", una movilización que se llevará a cabo en la ciudad de Colón, Entre Ríos, con el fin de rechazar la instalación de una planta de hidrógeno verde y combustibles sintéticos sobre la costa del río Uruguay, frente a las playas de la localidad. La protesta es convocada por vecinos, vecinas y organizaciones ambientales, que expresan su preocupación por los posibles impactos ambientales, visuales y económicos que podría generar este proyecto impulsado por la empresa HIF Global.   La marcha partirá desde la Plaza Artigas de Colón bajo el lema "#FueraHIF, en defensa del río Uruguay y del ambiente compartido". Este evento contará con la participación activa de diversos sectores de la comunidad, entre los cuales se incluyen instituciones, organizaciones y autoridades de la ciudad y la región. Además, el municipio de San José ya confirmó su participación oficial, reafirmando su compromiso con la protección del entorno natural y pidiendo la relocalización del proyecto.   Preocupación por los impactos ambientales y visuales   El reclamo de los vecinos y las autoridades locales se fundamenta en los riesgos que implica la instalación de la planta de hidrógeno en una zona con gran valor ambiental y turístico. Según el intendente de Colón, José Luis Walser, el proyecto no solo afectaría el paisaje, sino que también generaría riesgos de contaminación del aire y el agua del río Uruguay. "La planta estaría a solo 3,5 kilómetros de la ciudad, con estructuras de hasta 80 metros de altura. Hoy, el turista baja a la playa y ve el río, las islas y el verde, pero si esto avanza, lo que verá serán chimeneas", advirtió Walser.   El impacto visual, que cambiaría por completo la imagen de las playas y el entorno natural de la ciudad, es uno de los principales puntos de controversia. Además, el intendente destacó que el proyecto incluye la producción de combustibles sintéticos, lo que podría aumentar aún más los riesgos de contaminación. "Este no es un problema solo para Colón, toda la microregión Tierra de Palmares se vería afectada. Vivimos del turismo desde hace más de 70 años y no queremos que se vea comprometido", afirmó Walser.   Gestiones fallidas ante las autoridades   El rechazo al proyecto no es nuevo. Ya en ocasiones anteriores, el municipio de Colón y otras autoridades regionales han realizado gestiones formales ante el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el presidente uruguayo, Yamandú Orsi. Sin embargo, esas gestiones no han logrado frenar el avance del proyecto. En palabras del intendente Walser, el compromiso de relocalizar la planta o reducir su impacto visual no se cumplió, e incluso, las chimeneas que inicialmente tenían una altura estimada de 60 metros, ahora se han elevado a 80 metros. (Con información de Diario Río Uruguay)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por