Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "El país no genera empleo privado y necesita un cambio"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 13/11/2025 20:13

    Jueves 13 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 18:43hs. del 13-11-2025 REFORMA LABORAL El especialista laboral habló con Radio Sudamericana y se refirió a los prinicpales puntos de la reforma laboral como ser costos registrales, vacaciones, convenios colectivos y edad jubilatoria. El titular del Observatorio de Políticas de Trabajo y abogado laborista, Diego García Vilas dialogó con Radio Sudamericana sobre la reforma laboral que plantea el gobierno nacional. Vilas destacó la necesidad de conciliar en una reforma que generé más empleo formal en el país. “La reforma laboral por sí sola no mejorará la empleabilidad, es una herramienta fundamental que debe ser acompaña por reformas previsionales y tributarias”, sostuvo. En ese sentido, Vilas respaldo su análisis con datos concretos que demuestran la inacción del mercado laboral privado: “En relación a los datos, es algo que no varía. En Argentina tenemos 6.200.000 trabajadores registrados y más de 5.000.000 de trabajadores informales. Estos datos son reales: el país no genera empleo privado". Ante este panorama, Vilas sostuvo que existe una “necesidad de ver cuáles son las cosas que podemos modificar en la legislación argentina” para generar un cambio de tendencia. Previsibilidad y la “Industria del Juicio” Uno de los principales objetivos de la reforma, según García Vilas, es mejorar las condiciones de trabajo y disminuir la morosidad en las relaciones laborales, buscando mayor previsibilidad para el empleador. El abogado laborista, apuntó directamente a los problemas que generan los litigios laborales: “Lo que estoy seguro es que la reforma mejorará las condiciones y apunta a disminuir la morosidad que hay.” En este punto, puso el foco en la llamada “industria del juicio”. “Actualmente existen más 200 mil causas laborales, de las cuales la mitad está relacionada con accidentes de trabajo. Hay como un abuso y tenemos que tratar de terminar,” aseveró. Costos Laborales y Flexibilización en Vacaciones Continuando con sus análisis, Vilas se refirió a las modificaciones puntuales como costos registrales, vacaciones, convenios colectivos y edad jubilatoria. Por un lado, las vacaciones, el borrador contempla que, si un trabajador tiene tres semanas de vacaciones, ya no sea obligatorio tomarlas todas juntas. “El borrador de la reforma dice que te las podés tomar en cualquier momento del año y eso tiene que ver con las nuevas formas que se maneja la sociedad. Es un primer punto que se está contemplando”. Asimismo, los costos laborales para registrar a una persona, Vilas hizo hincapié en la necesidad de disminuir dichos costos ya que hoy representan el 45% del salario bruto. En cuanto a los convenios colectivos de trabajo, el abogado aclaró que deben ajustarse a las nuevas formas de trabajo. “Hay que ver cada actividad, hay sectores que tiene convenios muy modernos y hay otros que son de los años 70. Pero lo que realmente pasa es que la forma de trabajo cambio y con las nuevas tecnologías el día a día del trabajo cambio”. Reforma previsional Por último, García Vilas señaló que "todos estos cambios serán posibles si se comienza a hablar de una reforma previsional y modificar la edad jubilatoria". “Estamos en condiciones de parar la pelota y tratar de discutir las cosas en conjuntos. La edad jubilatoria la tendríamos que subir. No es lo mismo los 60 años de hoy que hace 50 años. La gente que se jubila no sabe qué hacer con el tiempo. Animemos a dar esta discusión, nos debemos este debate”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por