13/11/2025 23:12
13/11/2025 23:12
13/11/2025 23:12
13/11/2025 23:12
13/11/2025 23:11
13/11/2025 23:11
13/11/2025 23:11
13/11/2025 23:11
13/11/2025 23:11
13/11/2025 23:11
» Radiosudamericana
Fecha: 13/11/2025 20:10
Jueves 13 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 14:07hs. del 13-11-2025 COLUMNA El abogado Ricardo Sosa explicó en Radio Sudamericana cuáles son las diferencias entre ambos trámites, qué derechos tiene el ciudadano al presentarse en una comisaría y cómo actuar si un funcionario se niega a recibir una denuncia. error cargando audio... El abogado Ricardo Sosa brindó una columna informativa en Radio Sudamericana donde aclaró uno de los temas que más confusión genera entre los ciudadanos: la diferencia entre una denuncia y una exposición policial, y qué hacer en caso de que un oficial se niegue a recibir una denuncia. “El derecho es tan pero tan complejo y se reputa conocido por todos, ese es uno de los grandes problemas que tiene”, comenzó explicando el letrado. “Una exposición es cuando una persona va a la comisaría y pone en conocimiento de la autoridad policial ciertas cuestiones que no son delito. El oficial lo que hace es sentarlo y tomarle un acta”, detalló. Sosa aclaró que, en cambio, la denuncia implica la puesta en conocimiento de un posible delito, lo que obliga al personal policial a informar inmediatamente al fiscal de turno. “El policía tiene la obligación de llamarlo al fiscal y decirle: ‘Mire, acá hay una persona que está denunciando un delito’. A partir de ahí se inicia todo un trámite”, explicó. El abogado advirtió que muchas veces los ciudadanos son persuadidos por los oficiales para realizar una exposición en lugar de una denuncia. “El policía sugiere: ‘No, esto no corresponde a una denuncia, corresponde a una exposición’. No, señor policía, usted me tiene que tomar una denuncia. Tiene que imponer su voluntad porque muchas veces de eso que se considera una exposición surge un delito”, enfatizó. Sosa también fue claro sobre la responsabilidad del personal policial en estos casos: “Si el oficial no quiere tomar la denuncia, está incumpliendo sus deberes de funcionario público. No es la policía la que decide si algo es denuncia o exposición, eso lo define el fiscal”, afirmó. Asimismo, recordó que las exposiciones no están contempladas en el Código Procesal Penal de Corrientes. “Las exposiciones son una creación de la policía. Si observás el Código, en ningún lado habla de exposición, solo de denuncia. Es un trámite administrativo que queda en el ámbito de la comisaría”, sostuvo. El letrado recomendó que, si un ciudadano enfrenta resistencia para hacer una denuncia, debe acudir directamente a la Fiscalía o a la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (UFRAC) y dejar constancia de lo sucedido. “En ese caso, el policía está cometiendo un delito”, advirtió. Finalmente, Sosa señaló que toda persona que realiza una denuncia debe recibir una constancia. “La policía tiene la obligación de entregar una copia de la denuncia o, al menos, una constancia de que se la tomó. Eso es especialmente importante en los casos de violencia de género”, remarcó. El abogado cerró con una recomendación general: “Todo lo que llega a tu conocimiento y vos entendés que puede ser un delito, tenés que denunciarlo. Luego el fiscal verá si corresponde o no, pero ya habrás cumplido con tu deber ciudadano”. Contacto del Dr. Ricardo Sosa: 3794-78-0068 Estudio jurídico: Avenida Maipú 1071, 3º C, Corrientes Capital.
Ver noticia original