Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inflación en Argentina registra un alza mensual del 2,3% en octubre de 2025

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 13/11/2025 19:18

    El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor aumentó 2,3% en octubre. La inflación acumulada en 2025 alcanzó el 24,8% y la interanual se ubicó en 31,3%. Educación y Vivienda lideran las subas más altas del año. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe técnico sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), confirmando que el Nivel General aumentó 2,3% en octubre respecto del mes anterior. Aunque el dato muestra una leve desaceleración respecto de los picos del primer semestre, los valores acumulados revelan que la inflación continúa afectando el poder adquisitivo de los hogares argentinos. Tendencia anual y acumulada El informe detalla que la inflación acumulada entre enero y octubre de 2025 alcanzó el 24,8%, mientras que la interanual (octubre 2024–octubre 2025) se ubicó en 31,3%. La cobertura del IPC abarca 39 aglomerados urbanos en todo el país, lo que permite observar las marcadas diferencias regionales en la evolución de los precios. Los rubros que más empujaron el índice fueron Transporte (3,5%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). En la mayoría de las regiones, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia mensual, excepto en la Patagonia, donde se destacaron los aumentos en servicios públicos. Factores de desaceleración y comportamiento por categorías La leve desaceleración se explica por la moderación del IPC Núcleo, que excluye precios estacionales y regulados. Este subíndice aumentó 2,2%, contribuyendo a estabilizar el promedio nacional. En tanto, los precios estacionales subieron 2,8% y los regulados 2,6%. Los rubros Equipamiento del hogar y Recreación y cultura, ambos con 1,6%, fueron los que más limitaron la suba general. Los servicios aumentaron 2,5% en el mes, superando levemente a los bienes, que subieron 2,3%. En el acumulado anual, Educación (+48,4%) y Vivienda (+45,6%) siguen siendo los sectores con mayor incremento. Desacelerar no es bajar: precios que siguen en alza Aunque el INDEC reporta una variación más moderada, los precios continúan en ascenso. “La desaceleración no implica una baja de precios, sino que el ritmo de aumento fue menor que en meses previos”, explicaron fuentes del organismo. Así, la inflación mensual de octubre (2,3%) se mantiene por debajo de los picos de abril (3,7%) y mayo (2,8%), pero aún por encima del promedio de los primeros meses del año. En este escenario, el Transporte y los servicios básicos continúan impulsando el costo de vida, mientras el IPC Núcleo muestra que la presión inflacionaria persiste en los bienes de consumo cotidiano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por