13/11/2025 21:23
13/11/2025 21:23
13/11/2025 21:22
13/11/2025 21:22
13/11/2025 21:22
13/11/2025 21:22
13/11/2025 21:21
13/11/2025 21:21
13/11/2025 21:21
13/11/2025 21:20
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 13/11/2025 19:17
El gobernador entrerriano y el ministro del Interior de la Nación mantuvieron un encuentro en Paraná para avanzar en una agenda de reformas que promueva el desarrollo federal y el trabajo conjunto entre Nación y provincias. El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, coincidieron este miércoles en la necesidad de establecer consensos políticos para avanzar en reformas estructurales que impulsen el desarrollo de la Argentina. El encuentro se realizó en Paraná, en la Casa de Gobierno de Entre Ríos, donde ambos funcionarios encabezaron una conferencia de prensa tras una extensa reunión de trabajo. Un diálogo para modernizar el Estado Durante la jornada, Santilli destacó que su tarea como ministro del Interior es escuchar a todos los gobernadores y construir una agenda común para el crecimiento federal. “El presidente tiene una agenda de reformas que incluye la modernización laboral, la baja de impuestos y la actualización del Código Penal. Pero las provincias también tienen mucho que aportar, y el trabajo debe ser en equipo”, afirmó. Por su parte, Frigerio subrayó la importancia de recuperar el diálogo institucional y de acompañar las reformas que el país necesita. “Después de tantos años, la Argentina tiene que animarse a hacer los cambios estructurales que viene postergando”, señaló el mandatario entrerriano. Agenda entrerriana: infraestructura, energía y federalismo El gobernador repasó los principales temas que forman parte de la agenda provincial: la participación en las obras de dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay, el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, el reclamo ante la Corte Suprema por las tarifas de la energía de Salto Grande, y las obras viales estratégicas en rutas nacionales y provinciales. También celebró los avances en la planta de agua potable de Paraná, el tratamiento de efluentes en Villaguay, la puesta en valor del Palacio San José y la transferencia de los terrenos del puerto de Paraná. “Entre Ríos está demostrando que se puede gestionar con seriedad, diálogo y resultados”, enfatizó Frigerio. Un nuevo tiempo de acuerdos Tanto el gobernador como el ministro coincidieron en que el desarrollo del país requiere consensos amplios, que trasciendan los colores políticos. “Entre Ríos es un ejemplo de lo que se viene para la Argentina: crecimiento, federalismo y trabajo conjunto”, concluyó Santilli.
Ver noticia original