13/11/2025 20:37
13/11/2025 20:36
13/11/2025 20:35
13/11/2025 20:34
13/11/2025 20:33
13/11/2025 20:33
13/11/2025 20:32
13/11/2025 20:31
13/11/2025 20:31
13/11/2025 20:30
» tn24
Fecha: 13/11/2025 18:56
En la Casa Rosada crece la expectativa por el inminente cierre del acuerdo comercial con los Estados Unidos, luego de una serie de reuniones que mantuvo el canciller Pablo Quirno en Washington. Altas fuentes del Gobierno reconocieron que las condiciones del entendimiento están “prácticamente cerradas”, aunque prevalece el mayor hermetismo respecto del anuncio oficial. El optimismo se alimenta del trabajo técnico realizado durante la gira y del respaldo político que la administración de Donald Trump mostró en los últimos meses hacia la gestión de Javier Milei. Quirno viajó acompañado por el secretario de Producción, Pablo Lavigne, y el embajador Luis Kreckler, con el objetivo de ultimar detalles del tratado y fortalecer los vínculos con el principal socio geopolítico de la Argentina. La delegación mantuvo una reunión clave con Jamieson Greer, representante comercial de los Estados Unidos, en la que se revisaron los aspectos finales del acuerdo bilateral. Luego participaron de una cena con empresarios del Council of the Americas, donde se repitió el mensaje de confianza en el rumbo económico argentino. Durante su presentación en el Meridian International Center, el canciller destacó el paquete de reformas que impulsa Milei y remarcó el peso estratégico de sectores como la minería y la energía para atraer inversiones. También defendió el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, al que definió como una herramienta central para ordenar el marco de negocios. En ese marco, sostuvo que restan “cuestiones técnicas por pulir”, pero subrayó que el anuncio podría darse en los próximos días, una señal que reforzó el clima de expectativa en Buenos Aires. Mientras tanto, circulan versiones sobre una posible visita a la Argentina del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, antes de fin de año. Aunque en el Gobierno evitan confirmarlo, admiten que la posibilidad está “sobre la mesa”. El funcionario norteamericano viene de destacar la activación del swap entre ambos países y su impacto en la estabilidad cambiaria durante el proceso electoral argentino. Ese gesto, junto con la intención de profundizar la alianza estratégica, suma un elemento más al momento de mayor acercamiento bilateral de los últimos años.
Ver noticia original