13/11/2025 20:40
13/11/2025 20:38
13/11/2025 20:38
13/11/2025 20:38
13/11/2025 20:37
13/11/2025 20:36
13/11/2025 20:35
13/11/2025 20:34
13/11/2025 20:33
13/11/2025 20:33
» El litoral Corrientes
Fecha: 13/11/2025 18:56
La directora de Epidemiología de la Provincia, Angelina Bobadilla, habló en Hoja de Ruta sobre la alerta sanitaria que se encendió tras conocerse que América dejó de ser una región libre de sarampión, un estatus que se había alcanzado en 2016 y que se pierde ahora debido a un brote persistente en Canadá. “Es una noticia muy triste”, afirmó Bobadilla. “América fue el primer continente en lograr la eliminación del sarampión, y eso fue un enorme logro sanitario. Pero este brote en Canadá ya lleva más de doce meses, y al no poder controlarse, la Organización Panamericana de la Salud determinó que el continente pierde su condición de libre de sarampión. Ahora hay que trabajar nuevamente para recuperarla”. La funcionaria explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en niños, personas con bajo peso o con patologías previas. Aunque se puede transitar de manera leve, puede generar complicaciones severas y, en algunos casos, secuelas neurológicas que aparecen años después. “El gran riesgo está en quienes no están vacunados. Por eso el foco es sostener y reforzar las coberturas de vacunación. Las vacunas están disponibles, son gratuitas y seguras”, remarcó Bobadilla. Vacunas y desinformación Bobadilla atribuyó la persistencia de los brotes y el riesgo de reintroducción del virus al descenso de las coberturas de vacunación y al avance de discursos antivacunas. “Hay una cultura antivacuna que avanza a nivel mundial, incluso impulsada por algunos líderes políticos o sanitarios. Eso genera desconfianza en la población y un daño enorme, porque las enfermedades prevenibles empiezan a volver”, explicó. En ese sentido, destacó la importancia del calendario nacional de vacunación argentino, que es obligatorio, gratuito y accesible en todo el territorio. “Muchos países no tienen una política sanitaria como la nuestra. En Argentina, y en Corrientes en particular, el sistema está muy bien organizado: tenemos dosis disponibles y equipos que llegan incluso a los parajes rurales para vacunar casa por casa”, aseguró. Mirá la nota completa
Ver noticia original