13/11/2025 20:43
13/11/2025 20:42
13/11/2025 20:42
13/11/2025 20:41
13/11/2025 20:41
13/11/2025 20:41
13/11/2025 20:41
13/11/2025 20:40
13/11/2025 20:38
13/11/2025 20:38
» Corrienteshoy
Fecha: 13/11/2025 18:56
EXCLUSIVO! Corrientes entre las provincias que recortó más fondos en educación que en el resto del gasto público 2024 Así figura en el último informe de argentinos por la Educación, que puso el foco en los presupuestos educativos provinciales. También hay un impacto negativo en los salarios docentes, incluso en aquellos distritos donde hubo aumento del presupuesto educativo. En 11 provincias, el ajuste en el gasto educativo fue mayor al recorte efectuado sobre el gasto público en 2024: la educación perdió prioridad sobre otros sectores. Esas provincias son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Catamarca, Formosa, Corrientes, Misiones y La Pampa. El último informe de Argentinos por la Educación puso el foco en los presupuestos educativos provinciales. Mientras que los vaivenes en la inversión nacional son más fáciles de identificar, la información sobre el financiamiento provincial suele ser menos transparente y más difícil de comparar, al provenir de 24 jurisdicciones diferentes. Sin embargo, es información esencial para entender la inversión pública en educación: 3 de cada 4 pesos del sistema educativo –el 75% del total– son aportados por las provincias. El restante 25% es financiado por la Nación y se asigna centralmente al sistema universitario. El documento fue elaborado por Osvaldo Giordano, presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, y María Sol Alzú y Martín Nistal, de Argentinos por la Educación. Además de analizar la evolución del gasto en “Educación y Cultura” en las 24 jurisdicciones durante la última década, los autores relevaron la dinámica de los salarios docentes –que representan, en promedio, el 90% de los presupuestos educativos provinciales–. Los datos muestran que, además de perder recursos en términos reales, la educación perdió prioridad frente a otras áreas del gasto público en 16 de las 24 provincias durante la última década. La participación del gasto educativo dentro del gasto público solo creció en San Luis, Chaco, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego: en estas 8 provincias, la educación fue priorizada frente a otros sectores entre 2014 y 2024. El impacto de esta tendencia también se percibe en los salarios docentes. En 21 provincias, los salarios de 2025 son más bajos que los de 2014: las únicas excepciones son Chaco, Santiago del Estero y Río Negro. Durante 2024 El informe de Argentinos por la Educación también permite observar cómo acompañaron los gobiernos provinciales el histórico ajuste del 42% en el presupuesto educativo ejecutado por el Estado nacional en 2024. Un primer dato en ese sentido es que, junto con la Nación, 21 provincias también recortaron su inversión en educación en 2024 en comparación con 2023. Si bien ninguna efectuó un recorte de la magnitud del nacional, cuatro provincias redujeron sus presupuestos educativos más de un 30% interanual: son los casos de San Luis (-37,5%), Misiones (-32,3%), Córdoba (-31,4%) y La Pampa (-30,8%). En la provincia de Buenos Aires el ajuste educativo fue del 21,1%, similar al de Santa Fe (-19,3%). Por su parte, Mendoza (-11,9%) y CABA (-4,6%) realizaron recortes menores en 2024. Solo tres provincias fueron a contramano y mantuvieron o aumentaron el presupuesto educativo: Chaco (+0,3%), Neuquén (+3,6%) y Santiago del Estero (+20,7%). En 2024 el salario docente cayó en todas las provincias del país: solo Tierra del Fuego (-4,1%), Chaco (-3,1%), Río Negro (-2,0%) y Santa Cruz (-0,7%) tuvieron caídas menores al 10%. Aunque en 2025 hubo mejoras interanuales en 13 provincias, los datos de junio de este año muestran que la caída de 2023 no se revirtió en la mayoría de las jurisdicciones. Solo los docentes de Chaco, Santa Cruz y Tierra del Fuego recuperaron en 2025 el poder adquisitivo que tenían en 2023.
Ver noticia original