13/11/2025 20:21
13/11/2025 20:18
13/11/2025 20:16
13/11/2025 20:16
13/11/2025 20:16
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
13/11/2025 20:15
Parana » Uno
Fecha: 13/11/2025 18:40
La Escuela Normal de Paraná es un edificio que forma parte del acervo de la capital de la provincia de Entre Ríos. Un edificio emblemático de la capital entrerriana es la Escuela Normal, pero no solamente se trata de inmueble imponente, sino que marca el punto de partida del sistema de formación docente que sentó las bases de la educación pública en nuestro país: el Normalismo. Una breve reseña histórica dirá que la Escuela Normal fue creada por decreto el 13 de junio de 1870 e inaugurada poco más de un año después bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. El mandatario contó con el apoyo de su ministro de aquel momento, Nicolás Avellaneda. Para Sarmiento “gobernar es educar”, por eso la concibió como el modelo a seguir para formar a los futuros maestros que llevarían la alfabetización y los valores de la ciudadanía a toda la nación. La escuela se instaló en la ciudad que fue la capital de la Confederación Argentina, de hecho su edificio actual (que ocupa el sitio de la antigua Casa de Gobierno de la Confederación) es un Monumento Histórico Nacional. El modelo extranjero en la Escuela Normal de Paraná Por aquel entonces, Sarmiento impulsó la contratación de docentes extranjeros. Se trató, principalmente, de maestros normalistas estadounidenses, de hecho su primer director fue George Stearns. Más tarde apareció una figura clave como Sara Chamberlain de Eccleston, quien fue la fundadora del primer Jardín de Infantes normalista del país en 1884, dentro de la misma Escuela. Así la escuela fue un laboratorio de innovación pedagógica que marcó tendencias para las decenas de escuelas normales que se fundaron después en el país. Para destacar, fue pionera en el país al establecer la educación mixta en el nivel medio, algo muy avanzado y a menudo resistido en la época. Además, su currícula incluía desde el inicio un curso para la formación de maestros y también de profesores, además apareció un Departamento de Aplicación donde los estudiantes realizaban sus prácticas docentes. Personajes importantes Bajo la dirección de José María Torres, quien da nombre actual a la institución, entre 1876 y 1885, la escuela se consolidó, se reformaron los planes de estudio y se institucionalizaron importantes actividades culturales y cívicas. Un dato que no es menor en esta etapa tiene que ver con que, con el correr de los años, los egresados de Paraná se dispersaron por todas las provincias, multiplicando el modelo normalista y contribuyendo decisivamente a la construcción del sistema educativo nacional. Por otra parte, Sara Chamberlain de Eccleston fue una figura fundamental, siendo parte del contingente de maestras norteamericanas traídas por Domingo Faustino Sarmiento para modernizar la educación argentina bajo el modelo normalista. Su contribución más significativa se centró en el nivel inicial. En 1884, dentro de la Escuela Normal de Paraná, fundó el Primer Jardín de Infantes normalista de Argentina. Pero no se limitó a crear un jardín; desde ese lugar, estableció la carrera para la formación de maestras jardineras, una especialización que no existía en el país. Un dato destacado es que su trabajo introdujo y difundió en Argentina el sistema de Friedrich Froebel, precursor de los jardines de infantes, y se enfocó en promover la educación de la primera infancia. También difundió el uso del trabajo manual en las escuelas primarias para el desarrollo de habilidades prácticas.
Ver noticia original