13/11/2025 21:33
13/11/2025 21:33
13/11/2025 21:33
13/11/2025 21:33
13/11/2025 21:32
13/11/2025 21:32
13/11/2025 21:31
13/11/2025 21:31
13/11/2025 21:31
13/11/2025 21:31
» Santafeactual
Fecha: 13/11/2025 18:30
El candidato a presidente Tradición Sabalera se refirió a la deuda con Alberto Espínola, a las charlas que mantuvo con el DT, la necesidad de sumar un manager experimentado en la categoría y qué pasará con el Pulga Rodríguez. En la segunda parte de la entrevista brindada a LT10, el candidato a presidente de Colón por la agrupación Tradición Sabalera, José Alonso, profundizó sobre temas clave de la actualidad rojinegra: la situación económica del club, la charla que mantuvo con el entrenador Ezequiel Medrán, la figura del mánager que imagina para su gestión y su mirada sobre el fútbol del ascenso. También habló de su relación con la AFA, el rol de Bonazzola en el Nacional y el respeto por los ídolos, con mención especial al Pulga Rodríguez. “Colón debe tener solvencia, en lo económico y en lo humano” Al referirse al caso Espínola, Alonso fue categórico: “Si tenés una inhibición, no hay otra alternativa más que hacerse cargo. Si querés operar en el cuerpo del club, tenés que abrir, ver qué pasa adentro y resolver. Hoy lo financiero condiciona más que lo económico, y eso hay que entenderlo. Hay que poner más de 300 mil dólares, y eso es una realidad”. Consultado sobre la capacidad de respaldo de su lista, aclaró: “Nosotros tenemos solvencia. Pero no hablo solo del apoyo económico: también de la solvencia institucional y del recurso humano. La gestión se sostiene con tres pilares: los objetivos, la estrategia y los recursos. Si uno de esos vértices falla, el club no puede actuar”. “Medrán es joven, serio y con hambre de crecer” El dirigente confirmó que ya se reunió con el actual entrenador sabalero: “Me reuní con Medrán, fue una charla muy buena. Es joven, con experiencia en la categoría y mucha seriedad para trabajar. Le gusta el fútbol intenso, de presión y dinámica. Hablamos sobre lo que cada uno imaginaba para el equipo y quedamos en volver a juntarnos cuando él regrese. No corresponde sacar conclusiones de una charla, pero me dejó una gran impresión”. Sobre la posibilidad de otras opciones, fue sincero: “Siempre hay alternativas, el fútbol y la vida siempre las ofrecen. Pero hoy lo veo enfocado y con ganas. Lo importante será definir un proyecto y después ajustar los nombres”. “El mánager será clave: debe conocer la categoría y tener contactos” Alonso adelantó que su agrupación ya evalúa nombres para ese rol: “Estamos charlando con tres o cuatro candidatos, algunos de Santa Fe y otros de afuera. El mánager tiene que conocer la categoría, tener contactos y saber moverse. En el Nacional B no alcanza con la intuición, hay que tener experiencia real”. También dejó entrever su mirada futbolística: “A mí me gusta armar los equipos de atrás hacia adelante. Primero la solidez, después el juego. Esta categoría exige eso. No se puede improvisar. A veces se juega por arriba, otras por abajo, depende de los jugadores. Pero sobre todo hay que tener hambre”. “La B Nacional es más difícil que la Champions” Con tono de advertencia, Alonso describió la exigencia del ascenso argentino: “Coincido con Gigliotti: jugar el Nacional B es más difícil que jugar la Champions League. Los equipos son poderosos, el fútbol se federalizó y hay provincias que apuestan fuerte para tener representación en Primera. Además, muchos clubes de la máxima categoría se nutren de jugadores del ascenso. Es un torneo bravo, donde ganan los conjuntos, no las individualidades”. “Los ídolos deben ser respetados, pero también cuidados” Cuando le preguntaron por Luis Miguel “Pulga” Rodríguez, Alonso mostró admiración, pero también prudencia: “El Pulga es un jugador que nos llevó a ser campeones, un ídolo indiscutido. Pero habrá que ver cómo encaja en el esquema del futuro técnico. Los grandes entrenadores son los que no se creen superiores a los jugadores. Los ídolos deben ser cuidados, no expuestos. Lo que pasó este año fue muy duro también para ellos, porque nadie esperaba este desenlace”. Finalmente, Alonso habló de su experiencia en la Liga Profesional y de la importancia de volver a tener peso político: “Tuve la posibilidad de trabajar en la gestación de la LPF, firmé por Colón como uno de los clubes fundadores. Fue un espacio de crecimiento muy valioso. Hoy Colón debe recuperar presencia en AFA. En la última asamblea, el club prácticamente quedó sin silla. Eso hay que corregirlo rápido”.
Ver noticia original