13/11/2025 20:02
13/11/2025 20:01
13/11/2025 20:01
13/11/2025 20:01
13/11/2025 20:01
13/11/2025 20:01
13/11/2025 20:01
13/11/2025 20:01
13/11/2025 20:00
13/11/2025 20:00
» Santafeactual
Fecha: 13/11/2025 18:29
A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia para sendos servicios, con el solo requisito de poseer carnet profesional y un vehículo en condiciones. En su sesión de este jueves, el Concejo Municipal aprobó modificaciones para los sistemas de transporte de taxis y remises. Desde ahora se implementa un sistema abierto en el que cualquier persona que cuente con carnet profesional de conducir (categoría D1) y un vehículo habilitado por la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) podrá solicitar una licencia de taxi o remís, reemplazando al sistema vigente hasta hoy, que reservaba esa posibilidad únicamente a los choferes registrados. En concordancia con esta medida, se habilita también el libre traspaso entre sistemas, ya que titulares de licencias de remises podrán solicitar la de taxis y viceversa. Asimismo, quienes se encuentren habilitados como choferes de apps de viajes, también podrán solicitar las licencias de los otros subsistemas de transporte. Producto de las crisis que ha venido atravesando el sector, en la actualidad se encuentran vacantes más de 300 licencias de taxis y remises, y esta medida tiende, precisamente, a poder completar ese cupo de la forma más rápida posible. Menos trámites y nuevos incentivos Asimismo, se incorporaron diversas modificaciones a las ordenanzas que regulan los sistemas de taxis y remises, con el objetivo de simplificar los trámites administrativos —reduciendo tiempos y costos— y mejorar las condiciones económicas en las que se prestan los servicios, en un contexto marcado por la crisis del transporte. Entre las principales medidas introducidas se encuentran: - Se amplían los plazos para la renovación de habilitaciones y la inspección mecánica de las unidades. A partir de ahora, las habilitaciones tendrán una validez de dos años en lugar de uno. - Se permite a los licenciatarios de taxis ser titulares de hasta cinco unidades, cuando antes se podía hasta tres. - Se habilita a los titulares de taxis a incorporar como choferes a cónyuges y familiares directos en primer grado (tal como ya sucedía con remises). - Los remises podrán independizarse de las agencias y operar de manera libre, en respuesta al cierre de varias de ellas. - Se autorizó la colocación de publicidad en la luneta trasera para generar recursos y se flexibilizó la pintura de los remises, que podrán ser de cualquier color con una franja verde sobre capot, techo y baúl, reduciendo así los costos de ploteo. - Se fija una antigüedad máxima de 15 años para las unidades y se permite reemplazarlas por vehículos más antiguos pero en mejores condiciones mecánicas, facilitando así su renovación a menor costo. Amplio consenso Estas importantes modificaciones a la normativa vigente fueron resultado del trabajo realizado por una Comisión Especial constituida en el seno del Concejo, y de la que participaron Sociedad Radio Taxi, el Sindicato de Choferes de Remises y la Cámara de Agencias de Remises, en articulación con las áreas de movilidad del Ejecutivo Municipal. En su alocución en el recinto, el concejal Carlos Pereira agradeció a los representantes del sector por su amplitud, generosidad y predisposición al diálogo para sentar las bases de un sistema renovado que atienda las actuales realidades de movilidad de la ciudadanía y que dé respuestas a la crisis del transporte. Asimismo, Pereira manifestó: “Ya no existen excusas para quienes quieran dedicarse a la actividad de transporte, ahora el sistema es abierto, cualquiera puede acceder a una licencia y, por lo tanto, no hay motivos para que choferes de apps de viaje se mantengan en la ilegalidad”. Por último, el concejal hizo un llamado a la responsabilidad de los usuarios del transporte por automóviles: “La seguridad de cada persona transportada está en juego. Nadie debería arriesgarse a subir a un vehículo no legalizado, porque con las facilidades que hoy existen, quien no se registra es porque no está en condiciones de conducir o su vehículo no cumple con los requisitos necesarios ”.
Ver noticia original