Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La abogada de César Sena pidió que el veredicto sea "no culpable"

    » Data Chaco

    Fecha: 13/11/2025 18:25

    La abogada defensora de César Sena, Gabriela Tomljenovic, solicitó al jurado un veredicto de "no culpable" para su defendido, en el juicio por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Tras pedirle al jurado popular que "aplique la lógica", sostuvo que "el Ministerio Público Fiscal no pudo comprobar con certezas, más allá de las suposiciones, que César Sena haya cometido un crimen, ni pudo derribar ese principio de inocencia". Así lo planteó durante su alegato final, en el que afirmó que durante la acusación de los fiscales "hay muchas suposiciones pero muy pocas certezas", y expresó que el rompecabezas del que habló el fiscal "no quedó completamente terminado". En el inicio de su exposición, la abogada del principal acusado del crimen se refirió al tema de la violencia de género. "La psicóloga de la víctima le había mencionado un solo episodio de violencia de parte de César, que fue el de la guillotina dentro de la camioneta", y agregó: "Esto sale de las propias palabras de Cecilia". En esa línea, remarcó que la testigo dijo que "no había detectado patrones de violencia de género en Cecilia, y que ella era una persona autónoma y autosuficiente", y consideró: "Es decir que tenía facultades para decidir sobre su vida". "Acá hay un solo hecho de violencia de género, y aislado. Y eso no es una suposición, es una certeza", aseguró Tomljenovic. Asimismo, sostuvo que el análisis de las antenas de telefonía celular presentado por el perito Daniel Bagatoli dejó en claro que sólo ubica a los dispositivos, y no quiere decir que la persona estuvo en determinado lugar. "Aún tomando como cierto que César Sena y Gutavo Obregón estuvieron en el Campo Rossi, la tarde del 2 de junio, los horarios indican que permanecieron, de máxima, 45 minutos dentro del Campo Rossi", sostuvo, y expresó: "La lógica indica que cómo en ese corto lapso de tiempo, pudieron quemar un cuerpo. Hasta hoy, no escuché ninguna explicación". Por otro lado, Tomljenovic planteó dudas sobre el segundo allanamiento en la casa de la familia Sena, realizado el 24 de junio. Aseguró que con el testimonio de la licenciada Bonillo y otros testigos, no quedó claro por qué en el primer allanamiento, del día 9 de junio, no encontraron absolutamente nada, pero en el segundo allanamiento, con una búsqueda direccionada, sí hallaron restos de sangre. Bonillo dijo que ellos entraron a ese lugar por orden del fiscal, y acá dijeron que fue a partir de la declaración de Gustavo Obregón. "¿Ustedes escucharon acá el testimonio de Obregón? Yo no", planteó. "Además, se comprobó que entre el 9 de junio y el 24 de junio no quedó consigna policial de custodia en la casa de los Sena", afirmó, y remarcó que "para el 24 de junio, ya estaban todos detenidos". En esa línea, señaló que en el segundo allanamiento encontraron la billetera quemada con las tarjetas, pero eso no fue hallado en el primero, del día 9 de junio. "A nadie se le ocurrió investigar cómo y quién pudo haber quemado esos elementos", dijo. Por otro lado, la abogada de César Sena destacó el tesitmonio del perito Garat, especialista en evidencia digital, quien contó cuál es la manera de los expertos para garantizar la cadena de custodia de los videos, las fotos y otros elementos digitales extraídos de los dispositivos. Ahí, mencionó las imágenes de la camioneta de César Sena y del auto de Gustavo Obregón, y dijo que el testigo que presentó esas imágenes no pudo constatar que en el interior de los vehículos estuvieran ellos. "Otra vez, suposiciones, pero no certezas", afirmó, y agregó: "Se nos quiere hacer ver cosas que no existen". En otro tramo, Tomljenovic habló de la declaración de la forense, Anahí Ginarte. "Para poder hablar del asesinato de Cecilia y afirmar que César Sena lo cometió, tenemos que tener la certeza, no la suposición, de que hubo una muerte. Tenemos que tener la certeza de que esa persona es Cecilia, y tenemos que tener la certeza de que quien causó la muerte de Cecilia fue César Sena. ¿Tenemos esas tres certezas? No", aseguró. "La licenciada no pudo comprobar ni siquiera el sexo", remarcó. "Decir "no culpable" no es negar que el hecho existió, sino que significa que la Fiscalía no pudo comprobar que César Sena lo haya hecho. Significa que no pudo derribar el principio de inocencia", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por