Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sin gimnasio ni pesas: la calistenia conquista el mundo del entrenamiento

    » Santafeactual

    Fecha: 13/11/2025 18:25

    Sin gimnasio ni pesas: la calistenia conquista el mundo del entrenamiento Cada vez más personas eligen entrenar usando solo su propio cuerpo. La calistenia gana terreno como método accesible, económico y adaptable a cualquier rutina diaria, impulsada por la búsqueda de bienestar sin equipamiento. En los últimos meses, la calistenia se ha convertido en una de las disciplinas más elegidas dentro del mundo fitness, tanto en gimnasios como en parques, plazas y redes sociales. La razón es simple: permite entrenar utilizando únicamente el peso corporal, sin depender de máquinas ni de costosos accesorios. Esta práctica, que tiene siglos de historia, volvió a cobrar protagonismo por su sencillez y por la posibilidad de adaptarse a cualquier espacio y horario. “No siempre tenemos tiempo para ir al gimnasio. Esto es lo que podés hacer en casa o en la oficina”, explicó Anatolia Vick-Kregel, directora del Programa de Actividad Física de por Vida en la Rice University, en Estados Unidos. El auge también se refleja en la proliferación de centros especializados como el Calisthenics Club Houston, donde los alumnos aprenden a dominar movimientos clásicos —flexiones, dominadas o paradas de manos— sin usar peso adicional. Este enfoque, centrado en la fuerza y el control corporal, atrae a principiantes y deportistas experimentados por igual. Factores económicos y pandemia: impulsores del boom Según el fisioterapeuta Michael Stack, presidente de Physical Activity Alliance, el crecimiento de la calistenia se explica en parte por la situación económica y por la experiencia de la pandemia. “La ausencia de equipamiento convierte a este tipo de programas en opciones accesibles para todos. La pandemia definitivamente aceleró esta tendencia”, señaló. La ventaja principal es que no requiere inversión en materiales ni membresías especializadas, lo que democratiza el acceso al ejercicio. Así, más personas pueden incluir actividad física en su vida diaria sin que el factor económico sea una barrera. Beneficios comprobados y alcance masivo Los especialistas coinciden en que los ejercicios con peso corporal mejoran tanto la fuerza muscular como la capacidad aeróbica. “El peso corporal es fenomenal”, afirma Vick-Kregel, quien sostiene que la calistenia representa un excelente punto de partida para quienes no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física. Stack agrega: “El cuerpo es el aparato más sencillo que podés usar. Animaría a cualquiera que no esté haciendo ejercicio a empezar solo con su propio peso”. Limitaciones y recomendaciones Pese a sus beneficios, los expertos aclaran que la calistenia no debe reemplazar completamente el entrenamiento con pesas o máquinas. John Raglin, profesor de kinesiología en Indiana University, advierte: “Si tenés poca fuerza o problemas articulares, usar pesas pequeñas puede ser más seguro y práctico”. Para quienes buscan progresar, combinar la calistenia con cargas externas ayuda a desarrollar mayor fuerza y masa muscular. “Después de un tiempo, tu cuerpo necesita un estímulo extra para seguir fortaleciéndose”, explicó Stack. Cómo empezar de forma segura Los especialistas recomiendan comenzar con rutinas cortas, de entre 10 y 30 minutos, dos o tres veces por semana, aumentando progresivamente la duración y la intensidad. Usar un espejo o pedir la ayuda de un compañero puede ser útil para controlar la técnica. Además, sugieren adaptar los movimientos según el nivel de fuerza: por ejemplo, realizar flexiones apoyando las rodillas o sentadillas asistidas hasta ganar estabilidad. Una tendencia que llegó para quedarse Históricamente, la calistenia fue parte de programas clásicos como el 5BX de la Real Fuerza Aérea Canadiense, diseñado en los años 50. Hoy, la práctica evolucionó con variantes modernas que combinan fuerza, flexibilidad y control corporal. Con su bajo costo, adaptabilidad y eficacia, la calistenia se consolida como una alternativa sustentable y accesible. Sin horarios rígidos, sin máquinas y sin excusas, propone algo simple: volver al origen del movimiento y redescubrir la fuerza del propio cuerpo. Fuente: INFOBAE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por