13/11/2025 19:09
13/11/2025 19:07
13/11/2025 19:07
13/11/2025 19:06
13/11/2025 19:05
13/11/2025 19:04
13/11/2025 19:04
13/11/2025 19:03
13/11/2025 19:02
13/11/2025 19:02
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/11/2025 17:30
Adolfo Rutgerson Fackelmann desarrolló un invento para que el motor diésel pueda utilizar GNC. Lo adaptó a su camioneta y viajará desde Córdoba hasta Río de Janeiro para demostrar que el sistema funciona. “Proyecto Diésel Gas”. Adolfo Rutgerson Fackelmann es contador y trabajó en Córdoba para la Internacional Arthur Andersen. Pero además es un apasionado de la ciencia y de la mecánica. Iniciado este siglo, dos personas, Daniel y Juan Carrillo, que trabajaban en la preparación de vehículos, expertos en carburación, fueron a consultarlo sobre proyectos motores para GLP (gas licuado de petróleo). Aquella consulta encendió el motor de su curiosidad y dio inicio a un camino de investigaciones y desarrollos hechos en forma particular y manual. Dos décadas después, derivó en un desarrollo tecnológico denominado “Proyecto Diésel Gas”, que, según Rutgerson Fackelmann, permite convertir un motor diésel a GNC, a punto tal que asegura haber logrado que su propio vehículo, una camioneta Ford Ranger, utilice como combustible 90% GNC y 10% diésel. Para comprobar su funcionamiento, el inventor iniciará este viernes 14 un viaje a Río de Janeiro en su propia camioneta para demostrar que el sistema funciona correctamente. “Ese día voy a certificar la carga de diésel con la escribana de Julieta Olmedo y voy a sellar la tapa del combustible. Voy a ir documentando todas las cargas de gas en el camino, un recorrido de tres mil kilómetros por lo menos. Estoy haciendo esto para demostrar que el sistema funciona, pero también lo voy a presentar para el récord Guinness, porque nunca se ha hecho esto con un motor sin modificar”, asegura el inventor cordobés. Rutgerson ya inició conversaciones con una empresa brasileña, con el plan de sellar un joint venture que le permita comercializar este invento a nivel regional. Los técnicos de la firma estuvieron en Córdoba días atrás para verificar cómo funciona el sistema desarrollado en esta ciudad. “Hicimos un recorrido de 481 kilómetros por la ciudad, fuimos hasta Río Cuarto y terminamos en Alta Gracia. Todo eso con un consumo de 4,66 litros y 40,48 m3 de GNC”, resaltó. El inventor, que sigue en sociedad con Daniel Carrillo, asegura que este desarrollo tiene un mercado potencial en unidades utilizadas para el transporte público de pasajeros y camiones y camionetas aplicadas a la logística, por el ahorro de costos de combustible. El plan es comenzar el desarrollo comercial a partir del año próximo, para venderlo a talleres que se especialicen en conversión de vehículos a GNC. Cómo fue el desarrollo No es la primera vez que desde la mecánica se busca un sistema que permita a un motor diésel utilizar el GNC como combustible. De hecho, hay actualmente algunos sistemas que posibilitan utilizar el gas como combustible en unidades de transporte de pasajeros y en camiones. Según Rutgerson, la diferencia con este desarrollo cordobés es que se ha logrado una tecnología que no requiere grandes inversiones y que soluciona problemas mecánicos y electrónicos que hacían incompatible el uso del GNC en motores diésel. El Proyecto Diésel Gas pasó por varias versiones y pruebas en distintos talleres. “Originalmente, la idea era reemplazar 100% el diésel. Pero teníamos que vencer una serie de inconvenientes porque tenías que introducir en un diésel todo el sistema encendido por chispa con bujías. Entonces, se me ocurrió la idea distinta, de que no había que reemplazar totalmente el diésel, sino usar un mínimo de este combustible para que produzca el inicio de la combustión y después se pasa a GNC. Le conté mi idea a mi socio, Juan Carrillo, que era el experto, y así logramos implementarlo en el Renault Clio con 20% de diésel y 80% de gas”, aseguró. Adolfo Rutgerson Fackelmann / La Voz La idea se aplicó en motores de un colectivo de la firma Coniferal y en un Renault Clio diésel; incluso vivió una etapa de formación en el I-Tec, la empresa de investigación y desarrollo que tienen YPF y el Conicet, y posteriormente en los bancos de prueba de uno de los laboratorios de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El proyecto sufrió también el corte por la pandemia de Covid en 2020. Así que, para la última etapa de desarrollo en motores electrónicos, Rutgerson compró su propia camioneta Ford Ranger y fue con ella con la que logró terminar con el desarrollo. “Con Daniel Carrillo terminamos el desarrollo. Llevo recorridos más de 120 mil kilómetros. He hecho pruebas yendo a Buenos Aires, recorriendo 1.500 kilómetros con 12 litros de diésel. La relación de reemplazo es de un metro de gas por un litro de diésel, cosa que no consigue el resto de los sistemas actualmente vigentes”, afirma. El invento está en etapa de validación, por lo cual todavía no tiene un valor comercial. Pero las primeras previsiones indican que los equipos podrían llegar a venderse a un precio de U$S 10 mil a U$S 12 mil, por lo que la inversión para un camión o colectivo tendría una rápida recuperación. Los tubos, en tanto, son los mismos que se utilizan en los vehículos que funcionan con GNC. Además, según prevé Rutgerson, el sistema ayuda a la implementación de políticas de sustentabilidad, ya que el GNC reduce las emisiones de dióxido de carbono, de azufre y de material particulado (partículas tóxicas que salen del vehículo por la combustión), lo cual puede convertirse en bonos de carbono. (Fuente: La Voz de Córdoba)
Ver noticia original