13/11/2025 19:06
13/11/2025 19:05
13/11/2025 19:04
13/11/2025 19:04
13/11/2025 19:03
13/11/2025 19:02
13/11/2025 19:02
13/11/2025 19:01
13/11/2025 19:00
13/11/2025 19:00
» Sin Mordaza
Fecha: 13/11/2025 17:27
Celebrar la llegada de la Navidad o el Año Nuevo fuera de casa, como unas mini vacaciones, es una tendencia que crece año a año. Razones no faltan: se pueden disfrutar de destinos increíbles, naturaleza , paisajes, y compartir junto a toda la familia o amigos. De norte a sur, son muchos los rincones del país para disfrutar de las festividades y el turismo. Hay distintas preferencias: desde quienes buscan descansar en entornos naturales hasta quienes quieren recibir el año de otra manera, combinando relax y entretenimiento. ¿Cuánto valen los alquileres en distintas ciudades? Según operadores e inmobiliarios, hay una gran demanda para cerrar acuerdos en estos días, y conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones al momento de elegir la casa, el complejo o el departamento. En la región del Litoral, el movimiento turístico crece cada año durante las Fiestas. César de Olivera , titular de la agencia Julio César Viajes y Turismo, director de Turismo de la Ciudad de Wanda y delegado del Consejo Provincial del Turismo de Misiones explicó que durante diciembre y enero los valores de los alquileres en Puerto Iguazú y cercanías “oscilan entre $80.000 y $140.000 por noche en base doble”, aunque las unidades más amplias o las casas completas pueden superar ese rango, especialmente si están cerca del centro o de los principales atractivos. Predominan las estadías cortas, de dos o tres noches, en especial entre un público joven que viaja en grupo o en pareja. En cambio, para las fechas navideñas se registra mayor movimiento de familias que buscan alojamientos en entornos tranquilos y naturales. El destino estrella es Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Pero De Olivera subrayó que “dentro del circuito regional también se destacan las Minas de Wanda y las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, que completan un recorrido integral entre naturaleza, historia y cultura”. Entre los factores que definen la elección aparecen la cercanía a atractivos naturales, el acceso a centros comerciales y puntos de compra en Ciudad del Este (Paraguay), y la buena conectividad vial de la provincia. Respecto a las reservas, el operador recomienda tomar precauciones básicas: “verificar la autenticidad del alojamiento, asegurarse de que esté registrado, pedir la ubicación antes de transferir dinero, evitar señas sin comprobante y priorizar agencias con respaldo comercial”. Mendoza: entre fiestas electrónicas y turismo de aventura En Cuyo, el movimiento se reparte entre el público joven que busca fiestas electrónicas en bodegas y quienes aprovechan las fechas para escapadas más tranquilas durante las próximas fiestas. A ese público joven se suman también familias de Buenos Aires, del interior y de Brasil que eligen la provincia para combinar relax, naturaleza y vino. “El perfil de gente que está viniendo son jóvenes que llegan para asistir a fiestas electrónicas. Se quedan dos o tres días, a veces cuatro, y eso ya se consolidó como una tendencia”, explicó Eduardo Rosta, martillero inmobiliario de Rosta & Asociados. “Prácticamente todos los fines de semana hay eventos en bodegas, lo que resulta un gran llamador tanto para el turismo local como para el nacional e internacional. Además del público joven, Mendoza recibe cada vez más familias y grupos que buscan experiencias en contacto con el agua, cabalgatas y actividades de turismo aventura. “La prioridad es la búsqueda del agua más que la montaña —agregó Rosta—. Tenemos propuestas muy variadas en la zona de San Rafael, a 200 kilómetros de la capital, donde el paisaje y la inserción del visitante en la naturaleza son el principal atractivo.” En cuanto a precios, los valores varían según la ubicación y el tipo de alojamiento. En la zona céntrica, un departamento monoambiente ronda los u$s 40 por noche, mientras que en Chacras de Coria o Luján de Cuyo, una casa para cuatro personas se alquila entre u$s 160 y u$s 200 por noche. Rosta recomienda tomar precauciones antes de cerrar una reserva: “Siempre hay que priorizar las plataformas reconocidas y, sobre todo, las inmobiliarias habilitadas, con corredores matriculados. Si el precio está muy por debajo del valor de mercado, hay que desconfiar. Y nunca entregar una seña sin verificar la propiedad y la identidad del oferente. Si apuran con el argumento de que hay otros interesados, es mejor frenar: esos casos suelen terminar mal”, advirtió. Villa Carlos Paz: alta demanda y reservas anticipadas En el corazón del valle de Punilla, Villa Carlos Paz se prepara para un verano con fuerte demanda. Jessie Garay, de Noé Garay Inmobiliaria, señaló que “un departamento para cuatro personas, de un dormitorio, ronda los $75.000 por noche; los de dos dormitorios para cinco o seis personas cuestan entre $90.000 y $110.000; y las casas arrancan en $120.000 para arriba”. A diferencia de años anteriores, las reservas se están realizando con más anticipación y por períodos más largos. “Hay muchas consultas por estadías de una semana o quincenas completas. El año pasado predominaban las escapadas de dos o tres días”, apuntó Garay. El perfil del turista varía: familias que alquilan casas grandes, parejas que buscan departamentos cómodos y jóvenes que llegan en grupo, aunque la inmobiliaria trabaja exclusivamente con los dos primeros segmentos. Las zonas más buscadas son las más céntricas, como las calles San Martín (cerca del casino), Avenida Libertad (donde se concentran los teatros), General Paz y 9 de Julio, las peatonales tradicionales de la ciudad. Garay comentó: “Muchos eligen departamentos con pileta, pero priorizan estar cerca de la vida nocturna y gastronómica”. Garay recomendó contratar siempre con inmobiliarias matriculadas y reservar con tiempo: “De momento hay disponibilidad, pero la demanda crece rápido a medida que se acerca diciembre. Anticiparse es clave para asegurar una estadía tranquila”. Patagonia: familias, lagos y reservas medianas En el sur, los principales destinos —Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura— registran una alta demanda, especialmente de familias que buscan combinar descanso y naturaleza. Según Guillermo Villa, gerente de Tizado Patagonia, “un departamento en Bariloche cuesta desde u$s80 por noche; en San Martín de los Andes, desde u$s90, y en Villa La Angostura, desde u$s85 para unidades de un dormitorio con la posibilidad de una persona más en el living”. Las casas o departamentos más grandes arrancan en u$s130 por noche, y las propiedades con costa de lago o mayor superficie se alquilan, en algunos casos, por mes entero. “El perfil del turista es mayormente familiar y las estadías son medianas. No hay tantas consultas por alquileres de temporada completa, pero sí por semanas o quincenas”, precisó Villa. En cuanto a zonas, en Bariloche se buscan el centro, Arelauquen y el Circuito Chico de Bustillo; en San Martín, los barrios camino al Lago Lolog; y en Villa La Angostura, el centro y Bahía Manzano, dos áreas con alta demanda y buena oferta de servicios. Villa aconsejó reservar a través de intermediarios de confianza y con contratos que especifiquen fechas, condiciones y precios. “Eso asegura la operación y evita malentendidos. En esta época, los alquileres se concretan rápido y conviene definir con anticipación”. Salta: turismo familiar y precios estables En el norte, Salta mantiene valores más moderados y una tendencia a las estadías breves. María Guadalupe Núñez, presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta (CUCIS) y vicepresidenta por la Región Norte de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), señaló que “los departamentos céntricos para dos personas se ubican entre $45.000 y $50.000 por noche, mientras que las casas en las afueras, en zonas como Cerrillos, con tres dormitorios y piscina, rondan los $250.000 diarios”. Predominan las familias que viajan para visitar parientes y aprovechan las fechas para reunirse. En el centro, el turismo es más breve y con una mayor proporción de extranjeros. “Las escapadas promedio son de dos noches, cuando antes eran más largas. También hay una caída del turismo interno, sobre todo de jubilados que venían desde Buenos Aires o Rosario y se quedaban una semana o más”, detalló. Los viajeros que eligen Salta priorizan las casas amplias y alejadas del ruido, en entornos naturales y verdes. Aunque la provincia tiene su pico de visitantes en Semana Santa y el invierno, los operadores confían en una buena temporada de verano. En cuanto a las recomendaciones, Núñez enfatizó que “es fundamental realizar las operaciones dentro de un marco legal y seguro”. Plataformas como Booking o Airbnb siguen siendo válidas, pero “quienes prefieran contratar fuera de ellas deberían hacerlo a través del Colegio de Corredores Inmobiliarios, que ofrece un listado de matriculados habilitados para este tipo de alquileres”. Además, aconseja comparar precios en distintas plataformas, revisar servicios incluidos y evaluar la relación costo-calidad antes de decidir. “Una tarifa económica no siempre es la mejor opción si no se ajusta a las necesidades del turista”, concluyó. Fuente: Ambito
Ver noticia original