13/11/2025 19:02
13/11/2025 19:02
13/11/2025 19:01
13/11/2025 19:00
13/11/2025 19:00
13/11/2025 18:59
13/11/2025 18:59
13/11/2025 18:58
13/11/2025 18:58
13/11/2025 18:57
» Diario Cordoba
Fecha: 13/11/2025 17:17
Los amantes de la gastronomía tienen este fin de semana una cita de excepción en Córdoba. Ya sea como cocineros o comensales, podrán encontrar productos de la tierra, degustarlos y llevarlos a casa, y aderezar toda esta experiencia disfrutando de un programa de actos paralelos. Sabor a Córdoba abre sus puertas este viernes en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), ubicado junto al Parque Joyero, como la mayor feria agroalimentaria de la provincia. El evento cuenta con medio centenar de actividades en total y persigue promocionar, además del sector agroalimentario, la cultura, el turismo y las tradiciones locales. El salmorejo más grande del mundo No obstante, los 27 showcooking programados dan muestra de la esencia de esta muestra, que pretende poner en valor los alimentos cordobeses ante el público local, nacional e internacional. Entre las propuestas a celebrar este fin de semana se ha programdo la demostración El auténtico salmorejo cordobés más grande del mundo, que realizará el chef Matías Vega el 16 de noviembre, a partir de las 13.10 horas, y que ha sido organizada por el Ayuntamiento de Cañete de las Torres. Seguro que también serán interesantes otros showcooking como Barro y Memoria: fuego, sabor y texturas de Córdoba, by Iván Ros & Periko Ortega, en este caso, organizado por la propia feria Sabor a Córdoba, o la presentación de la tarta mozárabe por el Ayuntamiento de Castro del Río. Público en la feria Sabor a Córdoba, en 2024. / Manuel Murillo Guiño a la Navidad La agenda contempla iniciativas que aúnan el comer con otros ámbitos como la artesanía y la música. Sus propuestas, además, tienen ya tintes navideños y entre los espectáculos musicales previstos se halla Navidad al son de Luque, organizado por el Ayuntamiento de Luque con la Agrupación cultural Zambomba Los Segaores. El programa completo de actividades puede consultarse aquí. Vinos y vinagres, miel, dulces, licores, patatas fritas, jamón e ibéricos, queso, legumbres, pistachos, marisco y aceites son algunos de los productos alimentarios que esperan al público entre el viernes y el domingo. A buen seguro, más de un visitante los servirá en la mesa durante las próximas fiestas. El evento ha sido organizado por la Diputación de Córdoba y en su segunda edición participan 52 empresas, 48 ayuntamientos y la Junta de Andalucía. El acceso al CEFC es libre y la institución provincial ofrece, asimismo, un bus lanzadera desde el Palacio de la Merced. Horarios y transporte De este modo, el viernes y el sábado Sabor a Córdoba abrirá de 10.00 a 20.00 horas, y el domingo, de 10.00 a 17.00 horas. El público puede desplazarse a esta feria en vehículo particular y utilizar el parking subterráneo gratuito para estacionar el coche. Como alternativa, también podrá viajar en uno de los buses lanzadera (con 53 plazas) que saldrán cada hora de la Diputación a partir de las 9.30 horas. Estos buses regresan del CEFC cada hora, desde las 10.00 horas. También se puede llegar al CEFC subiendo a un autobús de la línea 8 de Aucorsa.
Ver noticia original