Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El proyecto de creación del Consejo Interuniversitario de Entre Ríos obtuvo media sanción en el Senado

    Parana » Bicameral

    Fecha: 13/11/2025 16:10

    La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde entre otros proyectos se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión. El Senado aprobó también sobre tablas y por unanimidad el proyecto de Ley de autoría del senador Oliva por el que se crea el Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (C.I.P.E.R.), con la finalidad de articular y coordinar acciones entre el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y las Universidades Provinciales y Nacionales con sede en su territorio sean de gestión estatal o privada. La iniciativa fue remitida a Diputados para su revisión. El senador por el departamento Uruguay pidió la palabra para argumentar su iniciativa y expresó: “En nuestro caso, trajimos un proyecto eco de lo que se hizo en Concepción del Uruguay y que funcionó”, aseguró Oliva tras indicar que el proyecto cuenta con el acompañamiento de todos los integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología que él preside. En otro tramo de su alocución, mencionó la vista de autoridades universitarias invitadas a la Comisión, como así también de la presidenta de la Cámara de Senadores, Alicia Aluani, “lo cual fue para nosotros muy gratificante”, valoró el senador. Entre otras aclaraciones, Oliva habló del consenso y explicó con ejemplos qué significa un Consejo Interuniversitario en la provincia de Entre Ríos. “Ya lo hicimos en Concepción del Uruguay, yo no vengo a traer algo para que genere un problema”, remarcó. Ley de Mecenazgo Deportivo En esta sesión, los senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo y de la diputada Débora Todoni en revisión, por el cual regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del deporte (Expediente N° 27.368-28.014 Unificados). El mismo fue remitido a la Cámara de Diputados para su revisión. El senador por el departamento Colón, Ramiro Favre (Juntos por Entre Ríos) pidió la palabra para hablar de la iniciativa que ya cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados. “La ley de mecenazgo deportivo es muy importante para el quehacer deportivo, social y de la salud, para toda la provincia”, expresó tras destacar “el compromiso, la dedicación y el trabajo legislativo, por eso no nos queda más que agradecer a los colegas y también a quienes han sumado sus aportes correspondientes para que esto realmente sea una política de Estado”. Indicó, además, que el objetivo es estimular las actividades deportivas, que se trata de “una herramienta que no me cabe la menor duda, que va a ser de importancia no solamente para la gestión provincial, sino también para la Secretaría de Deportes, es la autoridad de aplicación. Lógicamente que lo que queríamos es hacer un proyecto totalmente adecuado a los tiempos que corren”, dijo al tiempo que remarcó la importancia del Fondo Solidario. Pidió a sus pares el acompañamiento con su voto afirmativo “para poder ayudar desde la gestión provincial a todas las instituciones y personas que así lo deseen”. Por su parte, el senador Juan Diego Conti (Tala- Más para Entre Ríos), señaló: “El deporte es mucho más que una práctica física, es una escuela de vida en cada partido en cada entrenamiento. Nuestros gurises y gurisas aprenden valores fundamentales como es el esfuerzo, el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto. Invertir en educación, en salud y sobre todo, en nuestro futuro de nuestra querida Entre Ríos. A lo largo de toda nuestra provincia y especialmente en el interior los clubes cumplen un rol social muy importante que diría que no tiene reemplazo: son espacios de contención de respeto de igualdad de oportunidades. Muchas veces el Estado no llega no llega con toda su fuerza y ahí están nuestros clubes sostenidos por el esfuerzo de dirigentes de vecinos de padres de familia que lo dan todo”, consideró. En otro fragmento de su discurso, el legislador manifestó: “El régimen de mecenazgo deportivo que hoy trabajamos y felicito a los padres porque creo que en lo que va de dos años que uno está acá creo que fue una de las leyes que más trabajamos, que a más comisiones hemos convocado y realmente la hemos pulido de principio a fin buscando lo mejor y que esto se vuelque en nuestros clubes”. “Esta iniciativa no es sólo una norma es una oportunidad para sembrar futuro porque cada peso invertido en deporte es una apuesta a la inclusión a la salud a la convivencia a la esperanza a la solidaridad”, dijo Conti tras solicitar el acompañamiento de sus pares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por