13/11/2025 17:54
13/11/2025 17:54
13/11/2025 17:54
13/11/2025 17:53
13/11/2025 17:52
13/11/2025 17:52
13/11/2025 17:51
13/11/2025 17:51
13/11/2025 17:51
13/11/2025 17:50
Parana » Bicameral
Fecha: 13/11/2025 16:10
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Paraná dio inicio al estudio y debate de los proyectos de Presupuesto 2026 y Tributaria, ingresados por el Poder Ejecutivo. De la reunión participaron los ediles Ana Ruberto, Sergio Elizar, Susana Farías, Fernanda Facello, Rosana Toso, Luisina Minni, Fabián Carbajal, Fernando Quinodoz, Dario Báez, Romina Todoni y Emiliano Gómez Tutau. En representación del Departamento Ejecutivo, para informar sobre ambas iniciativas, asistieron Alexis Bilbao, secretario de Hacienda y Producción; Florencia Ruiz, directora adjunta de Gestión Presupuestaria; Pablo Miño, director adjunto de Proyección y Análisis Presupuestario; y Verónica Demediuk, subdirectora Ejecutiva Administrativa y Procedimientos de la Administradora Fiscal Municipal (AFIM). Bilbao señaló que el Presupuesto 2026 estima un monto total cercano a los 232 mil millones de pesos y lo calificó como «equilibrado». «No se prevé toma de endeudamiento, está orientado a sostener la prestación de servicios de calidad, fomentar el desarrollo local y a avanzar en obras estratégicas con mirada sostenible para la ciudad», apuntó. Al referirse a la Tributaria destacó la «simplificación de tasas», con eliminación de unas y reducción de alícuotas en otras, destinadas a disminuir la carga fiscal y el costo de cumplimiento de los contribuyentes. En este plano, mencionó la eliminación del Derecho de Espectáculos Públicos, vinculado a diversas actividades culturales y eventos públicos; del Derecho de Publicidad, que alcanzaba al sector comercial y del Derecho de Ocupación de la Vía Pública para establecimientos gastronómicos y comercios en general, readecuándolo con la Tasa por Inspección de Redes. Bilbao también detalló el ítem donde se propone la reducción de más de un 18% de las alícuotas para todas las categorías en la tasa de Alumbrado Público, fijándose en 13% para los usuarios residenciales, 12% para comerciales, oficiales, institucionales y un 11% para horticultores: «Esta política tiene su respaldo en un plan de transición energética que podrá darse en la ciudad de Paraná gracias a distintas acciones siendo la más destacada la construcción del Parque Solar Fotovoltaico que producirá 7,5 megas de energía alternativa».
Ver noticia original