13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
» Elterritorio
Fecha: 13/11/2025 15:05
La Cooperativa del Alto Uruguay Limitada (CAUL) enfrenta un cierre de año marcado por la baja en las ventas, los efectos de las heladas y un consumo retraído que golpea con fuerza a los productores locales. jueves 13 de noviembre de 2025 | 13:00hs. Mientras en Misiones comienzan a aparecer los primeros pan dulces en las góndolas y el aroma navideño se hace presente, el panorama no es tan alentador para los productores de fruta abrillantada. Desde la Cooperativa del Alto Uruguay Limitada (CAUL), su presidente, Fernando Da Silva, trazó un balance preocupante del 2025, signado por las heladas y la contracción económica que golpea al consumo. “La cooperativa tampoco es ajena a la situación económica que está pasando el país. Las ventas y el consumo bajaron notablemente”, explicó Da Silva en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. Según detalló, la producción de fruta abrillantada —insumo clave para la elaboración del pan dulce— cayó cerca de un 50% en comparación con el año pasado. Las causas principales, dijo, se dividen entre factores climáticos y económicos: “Nos afectaron las heladas severas, que terminaron con toda la producción, y también la baja en el consumo. Son dos cuestiones preocupantes”, sostuvo. La CAUL, que cuenta con unos 9.800 socios, combina distintas áreas de trabajo, como la distribución de energía eléctrica y agua potable, además de la producción agroindustrial. “Si bien el fuerte de la cooperativa es el servicio eléctrico y de agua, la parte productiva atraviesa un momento complejo. Aumenta la producción en algunos rubros, como los lácteos, pero las ventas están planchadas”, describió el dirigente. Respecto al vínculo con los asociados, Da Silva indicó que se mantienen en contacto permanente para encontrar alternativas ante la crisis. Sin embargo, reconoció que la morosidad también creció. “El socio tiene la posibilidad de adeudar una factura, algo que antes no utilizaba tanto como ahora. Es una herramienta de ayuda, pero que obviamente afecta a la economía de la cooperativa”, señaló. En cuanto a la comercialización de la fruta abrillantada, mencionó que la CAUL abastece principalmente a empresas de Rosario y Córdoba, aunque el panorama no es optimista. “Es un producto que no es de primera necesidad. La gente va a comprar pan dulce si puede, y si no, no. Por eso estimamos que el consumo se reducirá fácilmente un 50%”, advirtió. A pesar de las dificultades, Da Silva remarcó que la cooperativa logró sostener los pagos a productores y empleados, aunque sin margen para realizar inversiones. “Venimos cumpliendo con el pago quincenal a los productores y con el personal, pero no tenemos margen para grandes inversiones. Hoy se trata de sobrevivir”, reconoció con preocupación. Finalmente, de cara a la temporada navideña, el dirigente no prevé un repunte significativo: “No creo que en un mes cambie algo drásticamente. La economía no va a mejorar de manera tan rápida, por eso estimamos que el cierre del año será con números a la baja”, concluyó.
Ver noticia original