13/11/2025 16:25
13/11/2025 16:24
13/11/2025 16:23
13/11/2025 16:23
13/11/2025 16:22
13/11/2025 16:22
13/11/2025 16:22
13/11/2025 16:22
13/11/2025 16:21
13/11/2025 16:21
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 13/11/2025 14:23
(ADN). – El presidente del bloque legislativo de Vamos con Todos, José Luis Berros, propone condonar deudas de los municipios y Comisiones de Fomento, originadas por compromisos generado por el Plan Castello y sostuvo que el propósito es aliviar la situación financiera de los gobiernos locales y revertir los efectos «de un esquema de endeudamiento, profundamente injusto e irresponsable”. Agregó el legislador peronista que «los pueblos no pueden seguir pagando los errores financieros de Juntos Somos Río Negro”. La propuesta alcanzará a los municipios de Catriel, Chichinales, Cipolletti, Darwin, El Bolsón, Ingeniero Huergo, Lamarque, Los Menucos, Río Colorado y San Carlos de Bariloche, entre otros. “El Plan Castello fue presentado como una herramienta de desarrollo, pero terminó siendo un símbolo del endeudamiento condicionante y de la subordinación financiera de los municipios”, afirmó Berros y destacó que “los pueblos de Río Negro no pueden seguir pagando las consecuencias de una decisión política tomada por Juntos Somos Río Negro sin planificación, sin consenso y con una mirada puramente financiera del desarrollo”. El proyecto de ley presentado al parlamento promueve la condonación de las deudas derivadas de los convenios firmados por los municipios en el marco del artículo 5º de la Ley H Nº 5201 e incluye capital, intereses y demás cargas pendientes de cancelación. “En un contexto donde muchos gobiernos locales no tienen autonomía fiscal plena, resulta criterioso que el Estado provincial asuma los servicios de deuda que él mismo generó. La deuda no puede ser eterna, ni pagarse con la pérdida de servicios, obras y derechos de los vecinos y vecinas”, dijo Berros. Recordó que el Plan Castello fue aprobado en 2017, durante la gestión de Alberto Weretilneck, y representó “el mayor endeudamiento en dólares de la historia provincial”, con una emisión de 300 millones de dólares a una tasa del 7,75% anual» y señaló que “fue una réplica a escala provincial del modelo de endeudamiento macrista, que hipotecó el futuro de las provincias y los municipios. Tomaron deuda en dólares para hacer obras en pesos, un descalce que era previsible y que hoy asfixia las finanzas locales”. “Desde 2020 reconocen la inviabilidad del esquema, dictaron normas para suspender retenciones y prometieron reestructuraciones, pero nunca dieron una solución de fondo. Lo único que lograron fue estirar un problema que cada año pesa más sobre los municipios”, cuestionó al criticar la falta de respuestas estructurales del oficialismo.
Ver noticia original