13/11/2025 16:22
13/11/2025 16:22
13/11/2025 16:22
13/11/2025 16:22
13/11/2025 16:21
13/11/2025 16:21
13/11/2025 16:21
13/11/2025 16:20
13/11/2025 16:20
13/11/2025 16:20
Parana » Valor Local
Fecha: 13/11/2025 14:21
La UART reclamó la urgente conformación de Cuerpos Médicos Forenses para cuidar a los trabajadores y a las empresas. La experiencia del sistema de ART para la reforma laboral en debate. Publicidad La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que la intervención sin control de los peritos judiciales está haciendo colapsar al sistema de ART. “Las pericias judiciales, en franco incumplimiento a la Ley 27.348 y sus 18 adhesiones provinciales, está haciendo colapsar al sistema de ART y atenta contra la generación de empleo formal en el país”, aseguró Mara Bettiol, la presidente de la UART. Los peritos judiciales que establecen los porcentajes de incapacidad en los juzgados laborales, son externos, actúan sin control y sus honorarios están ligados, directa o indirectamente, al resultado del juicio. Estos peritos establecen porcentajes de incapacidad según sus propios criterios. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo: 9 de cada 10 casos que llegan a la Justicia son sin incapacidad o directamente inculpables (es decir, no tienen relación con el trabajo). Estos desvíos en las pericias judiciales son luego avalados por los jueces laborales en sus sentencias en la casi totalidad de los casos aplicando, además, sobre los montos indemnizatorios resultantes de actualizaciones y tasas de interés imposibles de ser financiadas. Los peritos judiciales son actores externos cuya designación pasa por integrar una lista y luego de salir sorteados se transforman en peritos oficiales judiciales. Sus honorarios se establecen como porcentaje de las indemnizaciones. El resultado: una multiplicación sistemática de juicios con montos que constituyen un aliciente a la judicialidad, elevando los costos laborales, atentando contra la formalización y haciendo colapsar al sistema de ART, que protege tanto a empresas como a trabajadores. Argentina: a la cabeza en juicios por riesgos del trabajo Argentina registra uno de los índices más altos de litigios por riesgos del trabajo, con una tasa de judicialidad que es 15 veces la de España y 21 veces la de Chile, a pesar de tener mayores prestaciones y una accidentabilidad similar. Es paradójico que, mientras los fallecimientos en el trabajo se redujeron 80% y los accidentes un 55%, la litigiosidad crece exponencialmente, proyectándose más de 130 mil juicios en 2025. El gráfico de litigiosidad muestra el índice de accidentes y de juicios:
Ver noticia original