Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | Un macrismo fantasma asegura tendrá candidato presidencial en 2027 pero se aferra a los libertarios

    » Voxpopuli

    Fecha: 13/11/2025 13:48

    El PRO coquetea con La Libertad Avanza (LLA), pero la pregunta que sobrevuela en el ambiente político es: ¿Cuál es realmente el juego del PRO con el partido de Milei? ¿Es una unión, una asociación de conveniencia, o es un acompañamiento hasta la puerta del cementerio, donde el partido amarillo corre el riesgo de ser absorbido por su aliado? El PRO en la Encrucijada de la Identidad La reunión, que congregó a figuras de peso como María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Cristian Ritondo, no fue solo una parada para «reivindicar la identidad», sino una necesaria demostración de fuerza ante las constantes fugas de dirigentes que se suman a los cuarteles libertarios, a menudo bajo el paraguas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El propio Macri intentó trazar la línea: “Siempre hemos creído en los equipos. La institucionalidad empieza por el partido y acá hay respeto individual por las personas… Esto de volver a convocar es de abajo para arriba buscando que toda aquella gente que se identifica con nosotros y con las ideas liberales sienta que hay una variante.” El mensaje fue claro: el PRO busca sostenerse como una opción, aunque sea como una «variante» dentro del espectro liberal. La Decisión Clave: Bloque Independiente La respuesta más contundente a la pregunta sobre la asociación llegó de boca de María Eugenia Vidal. Pese a manifestar su apoyo a las reformas de Milei, la diputada confirmó la autonomía partidaria: «Nosotros, en el Congreso, a partir del 10 de diciembre, tanto en el Senado como en Diputados, vamos a tener un bloque propio, un bloque independiente, como lo tuvimos los últimos dos años, que represente las ideas y los valores del PRO.» Esta decisión busca enviar una señal de independencia al electorado y a sus propios cuadros, tratando de contener la migración de dirigentes que ven en la alianza con LLA una oportunidad política inmediata. La misma dualidad se vio con el pase de Diego Santilli al Ministerio del Interior. Vidal aclaró que, si bien el exvicegobernador se definió dentro del PRO, su decisión de sumarse al Gabinete de LLA fue “a título personal”. El PRO, aseguró, será un partido «autónomo» que acompañará lo que esté bien y criticará aquello que no coincida con sus valores. La Tensión de la Coparticipación La relación entre los «amarillos» y la Casa Rosada no es solo ideológica, sino que pasa por el duro terreno de las finanzas. La tensión entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la deuda de coparticipación federal es un claro indicador del creciente malestar. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, exige que la deuda de $274.000 millones que Nación mantiene con CABA sea contemplada en el Presupuesto 2026 y puso este reclamo como condición para apoyar el proyecto. La reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, si bien fue catalogada como “positiva”, no arrojó definiciones, manteniendo la tensión en un punto alto. La cumbre del PRO fue, en esencia, un intento de reordenamiento interno para seguir siendo «alternativa en la Argentina» y en los distritos. Pero en un contexto de constantes fugas de diputados hacia el bloque libertario, el PRO parece bailar al borde de una fusión forzada o, peor aún, de la irrelevancia política, donde la única garantía es que los «violetas» se quedan con los votos y los cuadros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por