13/11/2025 21:31
13/11/2025 21:31
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
13/11/2025 21:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/11/2025 13:30
Los trabajadores fueron asistidos por una médica y no sufrieron heridas de gravedad. Loréfice explicó a Elonce que "fue una falla técnica durante tareas sobre la cañería que conecta la planta potabilizadora Echeverría con el centro distribuidor de avenida Ramírez". Dos empleados municipales resultaron afectados este jueves por la mañana tras la repentina expulsión de agua vaporizada al cortar una cañería de 750mm de alta presión perteneciente al sistema de impulsión de agua potable que conecta la planta Echeverría con el centro distribuidor de avenida Ramírez. Al respecto, el secretario de Planificación e Infraestructura de la Municipalidad de Paraná, Eduardo Loréfice, confirmó a Elonce que los operarios se encuentran en buen estado. “Hay que llevar tranquilidad porque no hubo ninguna consecuencia importante. Las imágenes describen un evento que ocurrió esta mañana y los trabajadores continuaron trabajando”, afirmó. Asistencia médica y evaluación del impacto Los dos empleados fueron revisados por personal de salud para llevar tranquilidad a sus familias. Uno de ellos sufrió un corte leve en el entrecejo, sin necesidad de sutura. Loréfice explicó que los operarios trabajaban dentro de un pozo en el momento del hecho. “No quedaron atrapados bajo la arena, pero sí se mojaron; el hecho no pasó a mayores”, aseguró. Una falla técnica y presión no prevista El funcionario indicó que el incidente ocurrió mientras se realizaban tareas programadas sobre la cañería. “Fue una falla técnica porque nos anticipamos a intervenir el caño pensando que estaba despresurizado. Había mucha agua sobre calle Rondeau, lo que indicaba que ya se estaba desagotando”, detalló. Sin embargo, al efectuar el corte, el ducto mantuvo más presión de la esperada, lo que provocó la explosión. Loréfice señaló que la válvula presurizadora “no funcionó como correspondía”, lo que impidió tener una medición real sobre la presión interna. “Cuando se trabaja sobre cañerías de agua se procura restituir el servicio lo más rápido posible, por eso se trabaja contrarreloj. En este caso, el material no nos arrojó la información correcta y nos anticipamos a la tarea”, explicó. Reparaciones y normalización del servicio El impacto también generó una reacción en otro sector del sistema, donde existe una válvula que ahora está siendo evaluada para determinar si sufrió daños. El municipio trabaja en dos frentes para intentar restablecer el servicio de agua potable durante el transcurso del día. “La idea es recomponer la cañería, colocar el manifold que servirá de derivación hacia la nueva línea que se está ejecutando y volver a la normalidad lo antes posible”, aseguró Loréfice.
Ver noticia original