Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Colegio Nuestra Señora del Huerto realizó su tradicional feria de ciencias

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/11/2025 13:30

    Se trata de una actividad en la que los estudiantes muestran los proyectos interdisciplinarios que han desarrollado a lo largo del año, donde ponen en práctica los conocimientos adquiridos en diversas áreas e integran materias como Biología, Historia, Lengua, Matemática e Inglés, entre otras. El Colegio Nuestra Señora del Huerto realizó este jueves su tradicional Feria de Ciencias, un evento anual en el que los estudiantes muestran los proyectos interdisciplinarios que han desarrollado a lo largo del año escolar. La actividad, que convocó a alumnos de distintas edades, permite a los chicos poner en práctica los conocimientos adquiridos en diversas áreas, mientras integran materias como Biología, Historia, Lengua, Matemática e Inglés, entre otras.   La rectora del colegio, Verónica Sánchez, detalló a Elonce que la feria es una oportunidad para que los alumnos muestren de forma creativa lo aprendido durante el año, destacando la importancia de trabajar en proyectos interdisciplinarios. "Cada uno de los proyectos se desarrolla desde distintas áreas del conocimiento, y todos buscan un punto de encuentro que les permita a los chicos comprender los contenidos de una manera más profunda", explicó.     Yolanda Franco, vicerrectora, explicó el enfoque del evento en este ciclo escolar, resaltando que los proyectos surgen de los intereses de los estudiantes y se desarrollan de manera transversal entre las materias. "Lo que buscamos es que los chicos no solo aprendan los contenidos, sino que también puedan apropiarse de ellos de una manera significativa", dijo. Según indicó, la feria favorece el aprendizaje activo y colaborativo.     La docente de Historia, Silvina Almada, compartió su experiencia con los proyectos de primer año, que trabajaron sobre la importancia de los museos en la conservación del patrimonio cultural. "Aquí, los chicos tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos de Biología e Historia, mientras simulan el rol de los museos y su función en la sociedad", comentó.   Uno de los proyectos más impactantes fue el realizado por los estudiantes de primer año, quienes recrearon, con maquetas y exposiciones, el funcionamiento del río Nilo en Egipto y su relación con las civilizaciones que surgieron a sus orillas. Lucas y Octavio, dos de los estudiantes que participaron en la exposición, explicaron cómo el Nilo favoreció la agricultura egipcia, transformándose en un recurso vital para la región. "El río Nilo era considerado un dios por los egipcios porque les brindaba fertilidad a las tierras", señaló Octavio, mientras Lucas mostró con una maqueta la ubicación del río y su influencia en las cosechas.     El proyecto sobre la yerba mate, llevado adelante por un grupo de estudiantes de primer año, fue otro de los grandes atractivos de la feria. Los chicos, vestidos con trajes típicos, explicaron el origen de la planta de yerba mate, su rol en la cultura argentina, y los beneficios de la infusión.   "Es un árbol nativo que se ubica principalmente en nuestra zona, lo que es Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Hablamos sobre su presencia, las distintas formas de tomar mate, la leyenda y los beneficios. Nos gusta el mate", dijo Mateo.   "El mate es parte de nuestra identidad, y aprendimos mucho sobre su historia y los beneficios que aporta", comentó Máximo, uno de los estudiantes del grupo, mientras cebaba un mate.     Los proyectos no solo incluyeron temáticas históricas y culturales, sino también innovadoras propuestas tecnológicas. Los estudiantes por ejemplo, presentaron una grúa controlada por pulsadores y servomotores, diseñada en el marco de un proyecto escolar. Aranzú, una de las creadoras del proyecto, explicó cómo utilizaron tecnología para que la grúa pudiera moverse y operar de forma autónoma. "Fue un trabajo arduo, pero logramos que la grúa funcionara muy bien", dijo Aranzú, destacando la importancia de los desafíos técnicos en el proceso de aprendizaje.   Uno de los momentos más entrañables de la jornada fue cuando Matías y sus compañeros presentaron un proyecto multidisciplinario que derivó en la elaboración de mermeladas caseras. "Es una mermelada de multifruta, con pera, naranja, manzana y banana. La hicimos nosotros y queríamos compartirla con todos", comentó Matías, mientras ofrecía muestras. El proyecto no solo involucró la preparación de la mermelada, sino también la elaboración de envases y etiquetas, lo que permitió a los estudiantes integrar distintos saberes en una sola actividad.       Se realiza una Feria de Ciencias en el Colegio Nuestra Señora del Huerto

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por